Pantallas

Parece que cada día estamos más cerca de esa visión en la ciencia ficción de unas paredes pantallas capaces de mostrar vídeo o paisajes idílicos que a uno le hagan sentir mejor, aunque no sea más que un esclavo del sistema.

Vacuna experimental: multan por un millón de pesos a responsables de un ensayo con niños

Clarin.com

Vacuna experimental: multan por un millón de pesos a responsables de un ensayo con niños: "Vacuna experimental: multan por un millón de pesos a responsables de un ensayo con niños
15:50
Es la mayor sanción aplicada en el país. Cuestiona la información dada a los padres sobre los riesgos de estos experimentos. Y reclama a los laboratorios que traten con especial respeto a los pobres.
Por: Pablo Calvo

Es la multa más alta que se haya fijado en la historia de los ensayos clínicos en la Argentina. Y sienta un precedente que las poderosas compañías farmacéuticas internacionales deberán tener en cuenta cuando decidan captar a pacientes pobres del país para probar sus medicinas. Un millón de pesos es la multa que acaba de imponerle el Gobierno a los responsables del estudio Compas, que prueba una vacuna contra el neumococo en casi 14.000 niños de Santiago del Estero, Mendoza y San Juan.Los motivos son la mala calidad de la información que se les dio a los padres sobre el alcance y los riesgos del experimento, el incumplimiento de los criterios de selección de pacientes con antecedentes de enfermedades, la falta de documentación de padres que aceptaron la participación de sus hijos, la debilidad de los controles internos y desvíos en materia de Buenas Prácticas en Investigación Clínica.Lo afirma la disposición 3255 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a la que Clarín accedió, en exclusiva, mediante un pedido de Acceso a la Información

La sanción, que puede ser apelada, se divide en tres partes:

El laboratorio GlaxoSmithKline, patrocinante del estudio, debería pagar 400 mil pesos por 'incumplir sus deberes de monitoreo'.

El investigador responsable y coordinador en la Argentina, Miguel Tregnaghi, debería pagar 300 mil pesos porque 'omitió implementar las acciones necesarias para dar cumplimiento a las buenas prácticas en el desarrollo del ensayo clínico'.

Y el investigador principal en Santiago del Estero, Enrique Smith, debería pagar 300 mil pesos por 'no haber llevado a cabo debidamente el proceso de consentimiento informado y los procesos de inclusión y de exclusión de pacientes'. En total, un millón de pesos, cifra que el Estado reserva para los casos que considera 'graves', explicaron voceros oficiales.

El caso de los ensayos fue descubierto por Clarín a fines de 2007, luego de entrevistar a padres de niños reclutados en Santiago del Estero. Salió a la luz que varios eran analfabetos y no comprendían los términos científicos contenidos en las 13 páginas del consentimiento informado, que es el formulario donde se acepta la inclusión de los niños. Tampoco se enteraban cabalmente de los peligros potenciales que encerraba el estudio, según los testimonios recogidos entonces. Por incorporar, monitorear y seguir durante 3 años la evolución de los niños, se pagan 350 dólares por cada caso a los médicos que llevan el estudio.

Ahora, en un hecho inédito a nivel mundial, sociólogos y antropólogos se sumaron a la evaluación técnica que hicieron los inspectores de la ANMAT. En el terreno, estos profesionales del campo humanista constataron que 'en por lo menos tres de las madres de los sujetos participantes, se denota una comprensión poco clara de los objetivos y condiciones de su participación en el estudio'. No sabían lo que habían firmado.El laboratorio había asegurado que 'el 98 por ciento de los padres o tutores cuenta con algún grado de educación, de los cuales el 70 por ciento posee educación secundaria o terciaria'. Pero la Dirección de Evaluación de Medicamentos de la ANMAT puso en duda esa información, al señalar que la compañía nunca presentó pruebas para hacerla creíble.

'No se pudo constatar durante las inspecciones la presencia de dos testigos para la toma del consentimiento informado en el caso de pacientes iletrados, como así tampoco la evaluación del grado de escolaridad de los otorgantes a los fines de discriminar quiénes debieron ser acompañados por dos testigos', indica la sanción, que tiene 25 páginas y es el resultado de un sumario abierto en diciembre pasado y cerrado el último viernes de junio. La medida marca un antes y un después en las estrategias de control que el Estado argentino venía aplicando sobre los ensayos clínicos realizados en el país. Concretamente, para prevenir trampas y engaños, enfatiza que laboratorios y profesionales deben investigar en un clima de 'respeto, consideración y sensibilidad' hacia los participantes, sobre todo si viven en comunidades pobres. En Santiago del Estero y La Banda, el 26 por ciento de los hogares está por debajo de la línea de pobreza, según las últimas mediciones.

Aquí, los párrafos salientes de este nuevo enfoque:

La población sobre la cual se desarrolló el estudio estaba constituida por menores de edad provenientes de familias de bajos recursos, con bajos niveles de instrucción, es decir que poseían un escaso nivel de comprensión en relación a lo que significa ser parte de un ensayo clínico'

'Las personas con tales características son consideradas como sujetos vulnerables, según la Conferencia Internacional de Armonización y demás documentos internacionales; por consiguiente, tanto los investigadores como el patrocinante deberían haber extremado los recaudos a fin de garantizar el bienestar de los pacientes enrolados y asegurar una debida explicación del protocolo, lo que puede influir en la decisión de los familiares de los pacientes'.

'El problema central que presenta la participación de personas vulnerables como sujetos de investigación consiste en que puede implicar una distribución desigual de cargas y beneficios, siendo individuos convencionalmente considerados vulnerables aquéllos con capacidad o libertad disminuida para consentir o abstenerse de consentir'

'En el caso de los pacientes iletrados, se omitió dar cumplimiento a la obligación de contar con la presencia de dos testigos para la toma del consentimiento informado, cuya importancia consiste en atestiguar que al paciente se le ofreció tiempo suficiente para decidir la participación en el estudio, que todas las preguntas que formuló fueron respondidas por el investigador y entendidas por el sujeto y que no se lo coaccionó para participar del ensayo'.

'En este tipo de estudios, en los que se recluta a niños para establecer la seguridad y eficacia de una vacuna, debe atenderse a las necesidades de salud y cuestiones éticas y jurídicas pertinentes a su situación; la selección y el reclutamiento de las comunidades y personas participantes de un ensayo clínico deben ser justos'.La disposición de la ANMAT citó a la Corte Suprema de Justicia, que destacó 'el indelegable control que debe ejercer el Estado' en la vigilancia de la experimentación y comercialización de productos medicinales, 'no sólo por razones científicas, sino también por el imperativo ético de no permitir la utilización del hombre como un simple medio para otros fines'. En ningún momento la sanción cuestiona la calidad de la vacuna, que ya está en su tercera fase de experimentación y avanza hacia su aprobación, sino las estrategias que se aplicaron para conseguir niños e informar a los padres con la verdad."

Amazonia: un pulmón vulnerable

Amazonia: un pulmón vulnerable
Redacción
BBC Mundo

Amanecer en Sao Gabriel da Cachoeira, Brasil. (Foto: Peter van der Sleen)
Con sus cerca de seis millones de kilómetros cuadrados, la Amazonia se extiende a lo largo de nueve países sudamericanos y alberga el mayor bosque tropical del planeta.
No importa cuan lejos vivamos de esta región, debemos mucho al bosque amazónico, que a lo largo de la historia ha absorbido una décima parte de nuestras emisiones de dióxido de carbono, según dijo a BBC Mundo Oliver Phillips, catedrático de Ecología Tropical de la Universidad de Leeds en Inglaterra.


Pero este gigante generoso, con sus cerca de 10.000 especies de árboles, es también un gigante vulnerable. "La Amazonia es sorprendentemente sensible a la sequía", señala Phillips, quien es el autor principal de un estudio según el cual el bosque amazónico puede pasar rápidamente de ser un sumidero que absorbe CO2 a convertirse en una fuente masiva de este gas de invernadero.
Eso es precisamente lo que sucedió durante la sequía que afectó a la región amazónica en 2005 de acuerdo al estudio, la primera evidencia sólida de que la sequía causa pérdidas masivas de dióxido de carbono en los bosques tropicales.
El estudio, publicado este año en la revista Science y en el que participaron 68 científicos de 13 países, tiene enormes implicaciones para las negociaciones sobre cambio climático.
"Los bosques tropicales han subsidiado nuestra forma de vida en las economías industrializadas y eso ha ayudado a hacer más lento el cambio climático", afirma Phillips.
"Pero depender de este subsidio de la naturaleza es extremadamente peligroso. Si los sumideros de dióxido de carbono se invierten, los niveles de CO2 aumentarán más rápido y se necesitarán cortes más profundos en las emisiones".
La sequía de 2005
Phillips coordina la Red Amazónica de Inventarios Forestales, RAINFOR, una red internacional que desde 2001 venía monitoreando los bosques amazónicos y que en 2005 estuvo en condiciones de medir rápidamente el impacto de la gran sequía. La red es financiada por la fundación Gordon & Betty Moore de EE.UU. y por fondos públicos británicos.

El botánico peruano Abel Monteagudo es uno de los científicos de RAINFOR que participó en el estudio.
El botánico peruano Abel Monteagudo midiendo un árbol de Cecropia Sciadophylla en Yanamono, Iquitos, Perú, en 2009.
"La sequía de 2005 afectó al suroeste de la Amazonia, o sea, el suroeste de Brasil, el norte de Bolivia, y el sureste peruano. Particularmente en Perú, el departamento de Madre de Dios fue fuertemente afectado", dijo a BBC Mundo el botánico peruano Abel Monteagudo, uno de los investigadores de RAINFOR que participó en el estudio.
La sequía se originó en un calentamiento de las aguas del Atlántico norte, el mismo fenómeno que provocó el huracán Katrina. Se evaporaron ríos, hubo incendios y fue necesario ayudar a las comunidades locales durante la sequía que tuvo un impacto profundo en el bosque amazónico, especialmente en algunas especies de palmeras."Hubo una mortalidad sui generis que antes no habíamos visto. Algunas palmeras perdieron agua y se doblaron. Esto no se había visto antes", señala el botánico peruano.
Especialmente sensibles fueron palmeras como la Iriartea deltoidea, conocida en Perú como "pona", o la "cashapona", cuyo nombre científico es Socratea exorrhiza.
"Estas especies tienen raíces superficiales, no penetran muy adentro, y como hay déficit en el mismo suelo no tenían como captar agua. Puede ser además que la fisiología de la planta no pudo soportar esta pérdida de agua", señala Monteagudo.
La fauna también sufrió los efectos de la sequía. "Pudimos ver por ejemplo que los sapitos, que por lo general están en la parte de arriba, en algunas orquídeas o bromelias, estaban en la parte de abajo, como si hubieran bajado a buscar agua, porque arriba la cantidad de sol y las condiciones extremas los iban a matar. Y creo que algo similar pasó con aves y algunos monos", señala Monteagudo.
Amazonia invertida
Los resultados de la sequía en términos de emisiones fueron profundos y sorprendentes.

Oliver Phillips, experto de la Universidad de Leeds, coordina la Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR).
"Antes de la sequía en años normales el bosque amazónico absorbía cerca de dos mil millones de toneladas de CO2. Durante la sequía, en lugar de un sumidero la Amazonía se transformó en una fuente de CO2, liberando más de tres mil millones de toneladas", explica Oliver Phillips.
El impacto total de la sequía -cinco mil millones de toneladas extra de dióxido de carbono en la atmósfera- excede las emisiones anuales de Europa y Japón juntas.
¿Cómo pudo el bosque transformarse en una fuente de CO2? Por un lado, durante la sequía los árboles crecen menos y absorben menos dióxido de carbono. Por otro, cuando los árboles mueren y se descomponen se libera CO2. Lo mismo sucede en el caso de incendios forestales.
Midiendo árboles

La sequía de 2005 hizo que algunas palmeras se doblaran, una mortalidad que no se había visto.
Para calcular los cambios en el almacenamiento de carbono los científicos examinaron más de 100 parcelas de bosque y midieron más de 100.000 árboles.
Midiendo el diámetro se puede calcular con determinadas ecuaciones la biomasa del árbol, pero la cantidad de CO2 también depende de otros factores, como la densidad de la madera.
"Los árboles de madera dura tienen una densidad cinco veces mayor de carbono por unidad de volumen que los de madera blanda, como el llamado palo balsa en Perú", explica Phillips.
RAINFOR busca estandarizar las mediciones de los científicos que integran la red, un elemento fundamental para determinar cuánto dióxido de carbono está absorbiendo la Amazonia.
Ventana al futuro

Taller de RAINFOR en la Amazonia colombiana. La red es financiada por la fundación Moore en EE.UU. y por fondos públicos británicos.
El estudio de RAINFOR plantea enormes desafíos. Algunos de los modelos de cambio climático sugieren que el Atlántico norte se calentará particularmente rápido este siglo, lo que implicaría sequías más frecuentes en la Amazonia.
"Tal vez la sequía de 2005 no fue causada por el calentamiento global, pero nos dio una ventana a un posible futuro", señala Phillips.
Para Abel Monteagudo, es fundamental dar más difusión a los resultados del estudio y al trabajo que siguen realizando los científicos de RAINFOR para medir la absorción de CO2.
"Hay comunicación, pero a veces sólo entre gente interesada, no se logra involucrar a los políticos".
Algo que nuestro estudio muestra es que es especialmente importante controlar la deforestación, porque la Amazonía del futuro será más vulnerable
Oliver Phillips
Hay mucho por entender sobre la dinámica del bosque y el posible impacto del cambio climático en la biodiversidad de la región.
Y es más clara que nunca la necesidad de proteger al gran pulmón planetario, amenazado por el cambio climático, la tala de bosques, los incendios y el avance de la agricultura.
Para Oliver Phillips, "algo que nuestro estudio muestra es que es especialmente importante controlar la deforestación, porque la Amazonía del futuro será más vulnerable."

Agricultura inteligente en Brasil

"Agricultura inteligente" en Brasil
Rafael Estefanía
BBC Mundo

Acerolas: alto contenido en vitamina C y el camino hacia una nueva vida.
Combatir el cambio climático a través de agricultura rentable, sostenible y que protege a largo plazo la naturaleza.Esto es lo que busca el proyecto “Agrobrasil Bioenergía” en el estado de Piauí, en el noreste brasileño.
A bordo de un viejo Jeep, recorro caminos de tierra flanqueados por parcelas de todos los tamaños pertenecientes a los agricultores miembros de la cooperativa que lleva a cabo el proyecto.

Me encuentro a 15 kilómetros de la ciudad de Parnaiba, en una enorme extensión de terreno de 1400 hectáreas dotadas con las condiciones de regadío e infrestuctura necesarias.
Es el escenario para llevar a cabo este innovador proyecto de lo que se conoce como “agricultura integrada”, un modelo que busca el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.
“El cambio climático se ha puesto de manifiesto en las recientes crisis alimentarias en nuestras economías y exige un nuevo modelo de desarrollo sostenible, que ponga al mismo nivel de prioridad los beneficios para los hombres con la salud y la supervivencia del planeta”, me dice al volante del vehículo Edson Teófilo, director del proyecto y un economista apasionado por la agricultura.
“La agricultura tiene su papel para contener el cambio climático. Mi proyecto muestra que es posible trabajar con el concepto de entropía en la naturaleza: un equilibrio natural que se regula a si mismo. Se trata de utilizar los residuos, no contaminar y hacerlo todo de forma sostenible y orgánica sin usar fertilizantes químicos que dañen el suelo”, asegura Edson, una verdadera enciclopedia de los procesos de cultivo.
Sin agroquímicos
“La agricultura es como la medicina, uno aprende a base de experimentar. No hay certezas absolutas y yo sigo aprendiendo cada día”.
Más allá de esta modesta declaración, la experiencia de Edson en el terreno agrícola se extiende a lo largo de 40 años de trabajo en el área de desarrollo rural y también como consejero en algunos de los más prestigios organismos del planeta. Entre ellos, la FAO, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
La agricultura tiene su papel para contener el cambio climático.
Edson Teofilo, director del proyecto Agrobrasil Bioenergía
El proyectO "Agrobrasil Bioenergía" tiene como objetivo desarrollar un sistema de explotación que reduzca el impacto de la agricultura intensiva sobre el medio ambiente a través del aprovechamiento total de los residuos orgánicos y el uso de combustibles y energías renovables.
Los monocultivos conducen inevitablemente con el paso del tiempo a plagas que sólo es posible combatir con productos químicos, asegura Edson. En cambio, respetando el principio de la biodiversidad en las parcelas, se combinan distintos tipos de cultivos y arbustos en los que habitan controladores naturales de pestes, evitando la propagación de plagas inherentes a los monocultivos.
Así, cultivos alimenticios como la mandioca y la acerola, comparten espacio con plantas destinadas a la producción de bioenergía tal como el babazu y la jatropha.
Acerola, rica en vitamina C
La acerola es uno de los cultivos estrella de la cooperativa. Su alto contenido en vitamina C hace que la mayoría de la producción se venda a la empresa estadounidense Nutrilite para la producción de pastillas de esa vitamina. Es un negocio rentable que ha hecho que muchos de los antiguos jornaleros se hayan convertido hoy en pequeños productores agrícolas.

La mejora del ingreso y las condiciones sociales de los agricultores es parte integral del proyecto.
Antonio Romao, miembro de la cooperativa, pasó de ser jornalero a convertirse en emprendedor tecnificado y totalmente orgánico. Sus seis hectáreas de acerola han hecho que sus ingresos netos mensuales se hayan disparado hasta los US$4000. Antes de convertirse en productor, Antonio apenas conseguía subsistir con un salario de US$80 dólares.
“La mejora de las condiciones sociales es parte integral del proyecto”, asegura Edson. “La cooperativa actual tiene 25 productores orgánicos y en el futuro esperamos aumentar el número de socios-productores hasta 310”.
El suelo que rodea los árboles de acerola está cubierto de residuos orgánicos, hojas y ramas. Esto, que a primera vista parece fruto de la casualidad, es parte del sistema. Las ramas de la palmera de carnauba tienen un alto contenido en carbono y esparcidas alrededor de los árboles, mantienen el suelo cubierto para controlar la humedad y la absorción de los nutrientes que están en el abono orgánico. Un ejemplo muy simple de una técnica fundamental a la hora de aumentar la productividad y controlar las malezas que afectan a la planta.
Biokeroseno para aviones
Uno de los aspectos más novedosos del proyecto es la producción de biocombustibles y energía renovable para abaratar costos de producción y asegurarse la autosuficiencia.

Un sistema de acequias permite regar las parcelas.
Todavía en fase de desarrollo, los planes futuros contemplan el uso de biocombustible de producción propia para la maquinaria agrícola y la puesta en funcionamiento de plantas eólicas y solares para cubrir las necesidades energéticas de la cooperativa.
Una vez conseguido el autoabastecimiento, los planes futuros de producción de biocombustibles van más allá. “Estamos experimentando distintas mezclas de estas plantas para conseguir biokeroseno mezclando cultivos locales como la jatropha y la palmera de babazu con microalgas”.
“Si conseguimos la mezcla adecuada podemos convertirnos en productores de combustible de aviones para exportar, sin comprometer el uso del suelo para comestibles. Este combustible mejora la eficiencia de los motores y reduce las emisiones”.
"Un regalo para el medio ambiente"
A pesar de las ventajas medioambientales, Edson es consciente de que para conseguir el éxito del proyecto y la participación de los agricultores, la rentabilidad económica es imprescindible para su proyecto.
Reduce los costos al mínimo y es posible producir alimentos orgánicos mas baratos que los alimentos producidos con agroquímicos.
Edson Teofilo
“Yo quiero probar que es un buen negocio para el pequeño, mediano y gran productor, porque reduce los costos al mínimo y es posible producir alimentos orgánicos más baratos que los alimentos producidos con agroquímicos. Esto va a motivar un cambio de mentalidad y la gente lo va a pensar dos veces antes de utilizarlos”.
“Los agroquímicos causan un enorme daño al medio ambiente y suponen el 40% de los costos de producción agrícola. Con mi sistema integrado se reduce el costo a la mitad y así el consumidor puede comprar alimentos sanos a precios razonables protegiendo, al mismo tiempo, la naturaleza”.
Es hora de decir adiós y abandonar los terrenos de la cooperativa. Mientras caminamos con Edson, con la ilusión de alguien que respira su trabajo, me sigue contando los secretos que se esconden tras los cultivos que vamos dejando a ambos lados de la pista. De un pequeño árbol me alcanza un puñado de acerolas. “Un regalo para ti y también para el medio ambiente”, me dice con una sonrisa antes de despedirnos.

Aprender

"Aprender no es cambiar de estrategia. Aprender significa cambiar de criterio. Implica una transformación sustantiva; extraer lecciones de los desaciertos cometidos que alejan de la repetición y promueven la innovación. Aprender implica pasar, previamente, por un duelo. Por la humildad de un duelo. Capitalizar el dolor de un profundo desacierto" Santiago Kovadloff

¿Facebook puede alterar el rendimiento académico?

Un estudio hecho en los EE UU afirma que la red social distrae y también afecta la moral.

Por: Empleos Clarín

ImprimirCompartir
»Technorati»Digg»Del.icio.us»Reddit»Yahoo

Algunos expertos aseguran que Facebook, la muy popular red social, puede provocar trastornos en el desarrollo emocional y perjudicar el rendimiento académico.

Según un informe del Instituto del Cerebro y la Creatividad de la Universidad del Sur de California, abusar de Facebook puede afectar al desarrollo de emociones humanas como la comprensión o la admiración.

El estudio se centra en los efectos emocionales provocados por el exceso de información al que están expuestos los usuarios de redes sociales. Los humanos somos lentos a la hora de procesar emociones como la compasión y la admiración. Y en Facebook, tras leer por enésima vez que uno de los cientos contactos que se tienen ha tenido un día de perros, se perdería la capacidad de sentir nada ni de compadecernos por esa persona.

“Necesitamos un poco de tiempo y reflexión para procesar algunos tipos de pensamientos, especialmente la toma de decisiones morales sobre la situación física y psicológica de otras personas”, explicó Mary-Helen Immordirno-Yang, una de las autoras del informe. Y entornos como Facebook, no parece dejar demasiado tiempo para compadecerse de la desgracia ajena o alegrarse del éxito de otros.

Por otro lado, en un estudio de la Universidad de Ohio, EE.UU., los investigadores compararon los resultados académicos de más de 200 estudiantes, y descubrieron que aquellos universitarios que reconocieron ser usuarios de la red social tenían notas medias de entre 3 y 3,5 puntos, sobre un máximo de 5. Mientras que los que dijeron no utilizarla alcanzaron un promedio de entre 3,5 y 4.

El relevamiento mostró que los usuarios de la red social dedicaban a estudiar muchas menos horas semanales que los no usuarios.

El informe no excluye otros aspectos que influyen en el rendimiento académico, pero los autores creen que entre ellos el uso de Facebook debe considerarse.

“No se puede afirmar que Facebook haga a un estudiante lograr peores notas, pero influye de alguna forma, y hay que mirar este problema más a fondo”, afirmó Aryn Karpinski, responsable de la investigación.

Como crear energia

Se necesita mucho menos energia para sonreir, que la transmitida, a quien la necesita.

Spam, correo basura no reciclable

El "spam" produce tantas emisiones contaminantes como tres millones de coches

El gasto energético anual por el envío de correos no deseados asciende a 33.000 millones de kilovatios por hora

  • Fecha de publicación: 16 de abril de 2009

La compañía de seguridad informática McAfee difundió ayer un estudio que mantiene que los correos electrónicos no deseados, conocidos popularmente como "spam", producen cada año una cantidad de emisiones de efecto invernadero equivalente a la originada por 3,1 millones de vehículos.

El 80% de los correos basura termina siendo ignorado y borrado por los internautas

El envío de "spam" supone un gasto energético de 33.000 millones de kilovatios por hora (KWh) a lo largo de todo un año, una cantidad de electricidad que podría abastecer a 2,4 millones de hogares, según este estudio, titulado "La huella de carbono del Spam" y realizado a partir de datos de 11 países, España entre ellos.

Las emisiones de gases de efecto invernadero que implica todo este gasto energético son equivalentes a las que provocarían 3,1 millones de automovilistas usando 7.570 millones de litros de gasolina. Se trata además de una energía desaprovechada, ya que el 80% de los correos basura termina siendo ignorado y borrado por los internautas.

Este impacto ecológico se une a las pérdidas multimillonarias sufridas por las empresas y los particulares en términos de utilización de recursos (ancho de banda, memoria) y tiempo.

0,3 gramos de CO2 por mensaje

El estudio asegura que la emisión media de gases de efecto invernadero asociada a cada mensaje de "spam" es de 0,3 gramos de CO2, lo que equivale, por ejemplo, a las emisiones de un automóvil por cada metro que avanza.

La emisión media de gases de efecto invernadero asociada a cada mensaje de "spam" es de 0,3 gramos de CO2

McAfee recuerda cómo el cierre, en octubre de 2008, de McColo, una de las mayores fuentes de "spam" del mundo, supuso una reducción de cerca del 70% del correo no deseado total (lo que equivaldría a retirar de las calles más de 2,2 millones de automóviles). Pero esta rebaja duró muy poco tiempo, ya que los "spammers" encontraron rápidamente nuevas vías para difundir sus mensajes. De hecho, hoy el número de correos basura ha vuelto a alcanzar cifras récord.

El estudio termina diciendo que si todos los buzones de correo tuvieran instalado un filtro "antispam", se podría conseguir hasta un 75% de ahorro energético.

Agua y futuro en el semi-árido de Brasil


Redacción BBC Mundo

Familia frente a una cisterna para agricultura en Oricuri, estado de Pernambuco, Brasil (Foto: gentileza ASA)


Tomar un vaso de agua fresca tiene un significado muy especial para los cerca de 22 millones de brasileños que viven en la región del semi-árido.

En esta vasta zona que se extiende por casi un millón de kilómetros y once estados en el noreste de Brasil, adultos y niños caminan largas distancias en busca de agua.

Cisterna para recolección de agua  (Foto: gentileza ASA)
Cada cisterna almacena agua de lluvia para seis u ocho meses.

Algunas personas llegan a caminar el equivalente a 36 días de trabajo al año, según un estudio del Centro de Investigaciones Tecnológicas del Semi-árido. Y UNICEF señala que el 42% de los niños y adolescentes en la región no tiene acceso a agua de red general o pozos.

Es en este contexto que hace su vital trabajo la Articulación para el Semi-árido Brasileño (ASA), una red de 750 entidades de la sociedad civil que comparten una creencia fundamental: el agua no es un bien de consumo, es un derecho humano básico.

La clave para el trabajo de esta red es que si bien el semi-árido es una región de lluvias escasas e irregulares, sí registra un nivel medio de precipitaciones anuales de 750 mm al año. En otras palabras, es posible almacenar agua para consumo humano y producción de alimentos y éste es precisamente el objetivo de uno de los proyectos centrales de ASA: el programa para la construcción de un millon de cisternas rurales.

Agua y autoestima

Iniciado en 2003, el programa usa tecnología simple para construir una cisterna o reservorio junto a cada casa, que recoge el agua de lluvia captada en el techo. La cisterna es fabricada con placas de cemento elaborado en la propia comunidad.

Construcción de una cisterna (Foto: gentileza ASA)
El cemento es elaborado por las propias comunidades.

Cada cisterna tiene capacidad para almacenar 16.000 litros de agua, cantidad suficiente para que una familia de cinco personas pueda satisfacer sus necesidades de agua para beber, cocinar y lavarse los dientes durante seis a ocho meses -el período de sequía en la región. Cada cisterna tiene además, según ASA, el efecto de fortalecer la autoestima de cada familia.

El costo de la cisterna es de aproximadamente 500 dólares, incluyendo no sólo la construcción sino otros componentes del programa como la capacitación de las familias.

Hasta ahora se han construido cerca de 240.000 cisternas, beneficiando a más de un millón de personas en unas 20.000 comunidades. Con cada cisterna, cada una de esas familias se vuelve autónoma, los niños tienen más tiempo para estudiar y sufren menos de padecimientos relacionados con agua contaminada, como disentería, cólera, hepatitis A y esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria.

La misión de ASA es ayudar a los habitantes de esta región a convivir con el semi-árido, y la construcción de cisternas es sólo uno de los ejes de su estrategia. También promueve la agricultura orgánica, la educación, la igualdad en relaciones de género, la valorización del conocimiento de agricultores locales y la democratización del acceso a la tierra.

Medio de vida

Para aquellos que ya cuentan con la cisterna, ASA impulsa una segunda etapa: el almacenamiento de agua para agricultura, de forma que las familias tengan una mejor nutrición y un medio de vida digno.

Agricultor en el semi-árido de Brasil  (Foto: gentileza ASA)
Agricultura orgánica en el semi-árido: una nueva forma de vida.

Se han puesto en práctica diferentes tecnologías para almacenar agua con fines agrícolas, desde cisternas y tanques de piedra a depósitos subterráneos.

ASA está integrada por entidades que representan segmentos diversos de la sociedad, tales como sindicatos de trabajadores y trabajadoras rurales, asociaciones de agricultores y agricultoras, cooperativas de producción, organizaciones ambientalistas y de desarrollo, iglesias católicas y evangélicas.

Con tecnología simple, ASA va transformando la vida de miles de personas en el noreste de Brasil, fortaleciendo la sociedad civil y el intercambio de conocimientos locales entre los agricultores. Para las familias del semi-árido, cada cisterna es mucho más que una forma de almacenar agua, es el comienzo de una nueva vida.


Bicimáquinas, oportunidades de vida


Redacción BBC Mundo

Un hombre opera la bicibomba (Gentileza: Maya Pedal)


Carlos Marroquín es un hombre de grandes sueños.

Sueños que le han permitido, desde su taller en San Andrés Itzapa, Guatemala, mejorar la calidad de vida de cientos de familias y atraer el interés de estudiantes de las mejores universidades del mundo.

Carlos Marroquín en su taller fabricando una bicimáquina (Gentileza: Maya Pedal)
Carlos Marroquín ha creado hasta ahora 14 bicimáquinas.

"Es algo que Dios me ha dado, a veces yo sólo estoy durmiendo y sueño las cosas, y las puedo hacer", dijo Marroquín a BBC Mundo.

Y es que Carlos Marroquín crea bicimáquinas, aparatos que funcionan a pedal, hechos de partes de bicicletas usadas, que él diseña para los más diversos usos: bombear agua, irrigar cultivos, lavar ropa, desgranar maíz o hacer licuados, entre otros.

Sus inventos son una respuesta positiva al cambio climático: energía limpia, a bajo costo, reciclando materiales. Pero el objetivo mayor de Marroquín, y de la organización que integra, Maya Pedal, es transformar vidas.

"Lo que nosotros buscamos es que la gente aprenda a crear su propio empleo, que no dependa de ninguna fábrica o empresa, que las personas generen su propia economía y ayuden a sus familias, que aprendan a usar lo que tienen a su alrededor".

Un golpe del destino

Maya Pedal nació en 1997, cuando un grupo de canadienses, de la organización no gubernamental PedalCanada, llegaron a Guatemala quierendo ayudar a comunidades afectadas por la larga y desgarradora guerra civil en el país centroamericano.

Lo que nosotros buscamos es que la gente aprenda a crear su propio empleo, que las personas generen su propia economía y ayuden a sus familias, que aprendan a usar lo que tienen a su alrededor

"En ese tiempo había un conflicto armado, que había dejado a las mujeres sin sus esposos, sin recursos económicos, sin servicios esenciales", recuerda Marroquín, quien en ese entonces trabajaba conduciendo autobuses.

El trabajo no le gustaba, pero en el taller de autobuses pudo aprender mecánica. "Yo siempre tenía una visión de hacer otra cosa en la vida, y le pedía a Dios, qué es, qué es lo que quieres que yo haga?"

Marroquín ya había creado su primera máquina, un bicimolino para moler maíz, que hoy describe como "un monstruo, yo lo había hecho artesanalmente, porque no tenía soldadora ni nada".

Y aquí intervino un golpe del destino. Los visitantes canadienses hicieron una presentación y entre el público estaba Marroquín, quien les planteó sus ideas. Con los fondos canadienses y los diseños guatemaltecos surgió Maya Pedal y se echó a andar el gran sueño.

Bicicreaciones

Marroquín ha creado hasta ahora 14 diseños. "El más popular es el molino desgranador, el llamado molino de nixtamal", que tiene capacidad de desgranar de 12 a 25 quintales diarios". El asiento del bicimolino fue adaptado para que pudiera sentarse cómodamente una señora con su traje típico.

Joven usando una máquina a pedal para hacer licuados (Foto: gentileza Maya Pedal)
La bicilicuadora también permite elaborar shampoo.

"Hemos modificado las máquinas porque sabemos que nuestra gente indígena trae sus trajes típicos, y además en muchos casos nunca han montado una bicicleta".

Otro de sus inventos, el bicigenerador, "lo fui mejorando, con media hora de pedaleo se puede recargar la batería encendiendo tres lámparas ahorradoras de energía de 20 watts durante tres horas".

La bicibomba succiona agua a 36 mts de profundidad con una capacidad de cinco a siete galones (18 a 26 litros) por minuto. "Cualquier niño o señor o señora puede usarla y también se puede utilizar para hortalizas, porque hay una minibomba de riego, que permite sembrar".

Una de las máquinas más baratas es la bicilicuadora, que además de batidos de frutas puede usarse para elaborar shampoo. "Tenemos un grupo, Mujeres en Acción, que con la bicilicuadora hace un shampoo natural, con aloe, que genera ingreso para sus familias".

Además de una bicilavadora de ropa, entre los otros diseños de Marroquín se encuentran un bicipulpero de café y un biciesmeril. El bicipulpero alcanza a despulpar 80 quintales de café al día, suficiente para entre 15 y 20 familias, y el biciesmeril, "puede usarlo un señor yendo a varios pueblos a sacar filo a machetes, cuchillos, hachas, es una fuente de empleo".

"Señora modelo"

Para mucho usuarios, las máquinas representan la oportunidad de una miniempresa. "Imagínate, aunque no haya energía, puedes ir a una comunidad, llevas tus frutas, vendes licuados, mejoras tu propia economía y vas consiguiendo el mejor desarrollo de tu familia".

A Eberilda le dimos el molino desgranador, fue comprando sus pollitos y hoy ya tiene una granja de pollos, es una señora modelo que hoy tenemos en la junta directiva de la organización

Eberilda Larios es un testimonio vivo del poder transformador de las bicimáquinas. "Le dimos el molino desgranador, fue comprando sus pollitos, le dimos unas recetas de concentrado orgánico, y hoy ya tiene una granja de pollos, es una señora modelo que hoy tenemos en la junta directiva de la organización".

Las bicicletas usadas son donadas por organizaciones en Estados Unidos y las comunidades pagan el costo mínimo. En un comienzo las bicimáquinas se daban gratis, pero "tardamos tres años en darnos cuenta que cuando tú regalas algo, la persona no lo valora, y cuando volvíamos a visitar a las familias veíamos que no le daban el interés necesario".

El bicimolino desgranador cuesta, por ejemplo, unos US$ 300, y la bicilicuadora, unos US$ 60.

Del taller al MIT

El trabajo de Maya Pedal ha atraído la atención de organizaciones y entusiastas en distintas partes del mundo, incluyendo los estudiantes de ingeniería mecánica del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusstts, MIT, en Estados Unidos, que trabajaron sobre el diseño de la bicilavadora y la han llevado a un orfanato en Perú.

Estudiantes y voluntarios en Maya Pedal (Gentileza: Maya Pedal)
Estudiantes del MIT y Caltech han llegado hasta Maya Pedal.

Tal es el interés por las bicicreaciones, que Marroquín fue invitado varias veces al MIT. "Ahí capacité jóvenes de Tanzania, Singapur, Ghana. También estuve capacitando en México, Honduras y El Salvador".

Estudiantes de todo el mundo constantemente llegan hasta MayaPedal a trabajar como voluntarios. "Hay varios estudiantes por ejemplo del Caltech, el Instituto de Tecnología de California, que han venido. También ha venido gente de Australia y de Japón." Todos integran lo que Marroquín describe como "la gran familia de MayaPedal".

Los voluntarios están ayudando, por ejemplo, a mejorar la página en internet. Uno de los proyectos es colocar una lista de poblaciones y de las bicimáquinas que necesitan, para que donantes en distintas partes del mundo puedan patrocinar comunidades.

Bicibomba succionando agua en el campo (Gentileza: Maya Pedal)
"Haz del planeta Tierra tu templo, y cuidarlo tu religión".

Marroquín también quiere obtener fondos para una escuela, en la que niños y adolescentes de diferentes comunidades puedan aprender un oficio y tal vez a hacer bicimáquinas, ya que su creador no da abasto con los pedidos, que no dejan de crecer.

Y no para de soñar. "Ya pasó por mi mente una máquina para desgranar amaranto y también una seleccionadora de semillas".

Más allá de su uso inmediato, cada bicimáquina es un paso en un gran camino. "Que esto sirva para un mundo mejor, para respirar aire puro, digno para nuestros hijos", afirma Marroquín

De estiércol a combustible


Verónica Psetizki
Verónica Psetizki
San José, Uruguay

En un tambo, donde las vacas comen día y noche en la pradera y son ordeñadas para la producción de leche y quesos, se generan diariamente kilos y kilos de bosta.

Vacas en el tambo de la familia Lecchini en Uruguay

Por eso, cuando a la familia Lecchini, productora de quesos del departamento de San José en Uruguay, le propusieron convertir parte de los desechos de sus animales en biogás, le pareció una idea que no podía dejar pasar.

El biogás es una mezcla de metano y dióxido de carbono, producido por la fermentación bacteriana de residuos orgánicos, que se utiliza como combustible.

"Todo lo que sea innovación nos encanta", dijo a BBC Mundo Miguel Lecchini, quien junto a su esposa, su hijo y la novia de éste, trabajan de lunes a domingo en el tambo. "Es una experiencia muy linda y además nos significa un ahorro de dinero importante", agregó.

Combustible y fertilizante natural

Desde hace un año y medio, el pequeño establecimiento de la familia Lecchini es uno de los seis tambos uruguayos que aprovechan la materia fecal de sus vacas para convertirla en energía y, a la vez, en biofertilizante, un abono orgánico.

Se trata de un proyecto que obtuvo fondos del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), una institución que funciona en países en desarrollo, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El objetivo es mitigar el cambio climático a través de la generación y el uso de energías alternativas a pequeña escala.

"Cuando la bosta se degrada genera metano que se libera a la atmósfera", explicó a BBC Mundo Virginia Sena, del PPD, quien remarcó que el metano genera 20 veces más efecto invernadero que el dióxido de carbono. "Con esta técnica el metano no sólo no contamina sino que al liberarse dentro del biodigestor produce gas que sirve como combustible para ser usado en el tambo", indicó.

Ahorro

Lecchini destacó que sustituyeron el uso de gas líquido proveniente del petróleo por el biogás en algunos procesos, como calentar la leche para la elaboración de quesos y para alimentar a los terneros, y calentar agua para lavar las máquinas de ordeñe.

Los tamberos no se arrepienten de haber implementado esta técnica, ya que si bien les representa cierto trabajo adicional, les permite ahorrar en combustible.

Familia Leccchini
Teníamos una parcela donde no crecía pasto y el biofertilizante la convirtió en tierra fértil
Miguel Lecchini (der)

"Para nosotros representa un ahorro importante, y además ganamos en comodidad porque ahora no nos limitamos para usar el calentador. Como ahora no pagamos por el biogás, usamos combustible para cosas que antes no hacíamos, como lavar los quesos con agua caliente antes de venderlos", indicó Mary.

Por otra parte, usando fertilizante orgánico en sus tierras, los productores obtienen resultados que no lograban con productos químicos.

"Las ventajas las puedes ver en el campo. Teníamos una parcela donde no crecía pasto y el biofertilizante la convirtió en tierra fértil", explicaron.

¿Cómo funciona?

Dos veces al día, después de ser ordeñadas y comer un alimento balanceado, las vacas permanecen en un corral durante más de una hora, sobre un piso limpio de hormigón.

Los productores juntan los excrementos y los depositan en un recipiente. "Mezclamos unos 20, 25 kilos de excremento con 100 litros de agua. Se revuelve la mezcla con un palo y se le echa al biodigestor", explicó Miguel, refiriéndose a una zanja cubierta con un plástico negro, dentro de un invernadero, donde la materia orgánica se degrada y se convierte en biogás.

Ese gas sale por unos tubos hacia la quesería.

Los desechos que no se convierten en gas caen en un estanque donde luego con una máquina, llamada estiercolera, se los recoge y se los esparce en el campo como fertilizante natural.

"Lo bueno de esta técnica es que es fácil de ser replicada", dijo Sena, del PPD.

De hecho, explicaron los involucrados, el mismo proceso de generación de biogás puede realizarse en criaderos de conejos, de cerdos, y hasta en chacras agrícolas, utilizando las sobras de las frutas y hortalizas.


La vida, ¿un trastorno médico?


Demostración de la "histeria"

La histeria ya pasó de moda.

Síndrome de las piernas inquietas, desorden de ansiedad social, disfunción sexual femenina, síndrome de culto a las celebridades... Parece que una enfermedad nueva es inventada cada día para cubrir cada potencial singularidad de la conducta humana.

¿Se está volviendo la condición humana un trastorno médico?

Aproximadamente a un 10% de los niños estadounidenses se les administra el medicamento Ritalin para combatir problemas de conducta.

Se considera que el 10% de los niños británicos, por ejemplo, tienen algún trastorno de tipo mental clínicamente reconocible.

En este último país, en 2007, se expidieron 34 millones de recetas médicas de antidepresivos.

El doctor Tim Kendall, director del Centro Nacional de Salud Mental (NCCMH, por sus siglas en inglés) y consejero del gobierno británico, está preocupado por la tendencia a clasificar grandes franjas de la conducta humana como padecimientos.

"Creo que hay un peligro inherente en la clasificación creciente de las personas", opina.

"Si uno observa la 'Biblia' de la Asociación Americana de Psiquiatría, ve que prácticamente cada parte de la conducta humana puede ser clasificada como aberrante de alguna manera", dice.

Kendall ve un peligro en la "tendencia a inventar nuevas categorías, con frecuencia a instancias de compañías farmacéuticas que están inventando nuevos medicamentos".

Males históricos

Creo que hay un peligro inherente en la clasificación creciente de las persona

Tim Kendall, Centro Nacional de Salud Mental

La historiadora de la Medicina Louise Foxcroft coincide con estas apreciaciones y destaca los "mal definidos padecimientos" como la disfunción sexual femenina y la Escala de la Firmeza de la Erección (EHS, por sus siglas en inglés), esta última promovida por los productores del Viagra y que en su opinión trata de crear "miedo y ansiedad".

Lo cierto es que el fenómeno no es nuevo.

La doctora Foxcroft tiene estantes llenos de viejos textos médicos que documentan padecimientos ya olvidados.

Entre ellos figura la histeria, cuyos síntomas podían incluir desde la masturbación excesiva hasta la adicción desmedida a la lectura de novelas o la tendencia a deambular.

Tratamientos comunes aplicados a las mujeres "histéricas" -porque invariablemente se trata de mujeres- incluían el opio, la remoción del clítoris y hasta el encarcelamiento.

Más tarde, la neurastenia se convirtió en la aflicción mental de moda y de ella padecieron figuras como la escritora George Eliot y el filósofo Immanuel Kant.

A esos esforzados intelectuales se les recomendaron tratamientos más cordiales que incluían retiros para rehabilitar sus mentes agotadas.

Esos males y sus tratamientos eran patrimonio de las clases acomodadas... hasta hace un par de décadas.

Publicidad U.S.A

Pastillas

A un 10% de los niños en EE.UU. se les administra Ritalin por "problemas de conducta".

En 1977, en Estados Unidos se legalizó la publicidad de medicinas de prescripción médica.

Desde entonces, la televisión y las revistas han estado saturadas de comerciales que alaban las bondades de antidepresivos, fármacos que modifican la conducta y tratamientos contra la tensión premenstrual.

La cantidad de recetas médicas de las medicinas más publicitadas creció notablemente.

¿Y en Europa? Al doctor Kendall le preocupan las propuestas de la Comisión Europea que podrían relajar las restricciones a la publicidad de estas medicinas.

No se verán comerciales de Prozac durante las pausas de la telenovela ni Ritalin patrocinará el Gran Hermano, pero las propuestas podrían permitir publicidad en sitios médicos en internet y en algunas revistas.

El doctor Richard Tiner, de la Asociación de la Industria Farmacéutica Británica, dice que los miembros de esta organización se oponen a la publicidad emitida directamente a los consumidores, como se hace en Estados Unidos.

Pero si las propuestas se convierten en ley, como en ese país, podría verse en Europa la aparición de nuevos trastornos médicos y también de nuevos medicamentos para curarlos.

Serán nuevas maneras de "no ser normal".