Pantallas

Parece que cada día estamos más cerca de esa visión en la ciencia ficción de unas paredes pantallas capaces de mostrar vídeo o paisajes idílicos que a uno le hagan sentir mejor, aunque no sea más que un esclavo del sistema.

Vacuna experimental: multan por un millón de pesos a responsables de un ensayo con niños

Clarin.com

Vacuna experimental: multan por un millón de pesos a responsables de un ensayo con niños: "Vacuna experimental: multan por un millón de pesos a responsables de un ensayo con niños
15:50
Es la mayor sanción aplicada en el país. Cuestiona la información dada a los padres sobre los riesgos de estos experimentos. Y reclama a los laboratorios que traten con especial respeto a los pobres.
Por: Pablo Calvo

Es la multa más alta que se haya fijado en la historia de los ensayos clínicos en la Argentina. Y sienta un precedente que las poderosas compañías farmacéuticas internacionales deberán tener en cuenta cuando decidan captar a pacientes pobres del país para probar sus medicinas. Un millón de pesos es la multa que acaba de imponerle el Gobierno a los responsables del estudio Compas, que prueba una vacuna contra el neumococo en casi 14.000 niños de Santiago del Estero, Mendoza y San Juan.Los motivos son la mala calidad de la información que se les dio a los padres sobre el alcance y los riesgos del experimento, el incumplimiento de los criterios de selección de pacientes con antecedentes de enfermedades, la falta de documentación de padres que aceptaron la participación de sus hijos, la debilidad de los controles internos y desvíos en materia de Buenas Prácticas en Investigación Clínica.Lo afirma la disposición 3255 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a la que Clarín accedió, en exclusiva, mediante un pedido de Acceso a la Información

La sanción, que puede ser apelada, se divide en tres partes:

El laboratorio GlaxoSmithKline, patrocinante del estudio, debería pagar 400 mil pesos por 'incumplir sus deberes de monitoreo'.

El investigador responsable y coordinador en la Argentina, Miguel Tregnaghi, debería pagar 300 mil pesos porque 'omitió implementar las acciones necesarias para dar cumplimiento a las buenas prácticas en el desarrollo del ensayo clínico'.

Y el investigador principal en Santiago del Estero, Enrique Smith, debería pagar 300 mil pesos por 'no haber llevado a cabo debidamente el proceso de consentimiento informado y los procesos de inclusión y de exclusión de pacientes'. En total, un millón de pesos, cifra que el Estado reserva para los casos que considera 'graves', explicaron voceros oficiales.

El caso de los ensayos fue descubierto por Clarín a fines de 2007, luego de entrevistar a padres de niños reclutados en Santiago del Estero. Salió a la luz que varios eran analfabetos y no comprendían los términos científicos contenidos en las 13 páginas del consentimiento informado, que es el formulario donde se acepta la inclusión de los niños. Tampoco se enteraban cabalmente de los peligros potenciales que encerraba el estudio, según los testimonios recogidos entonces. Por incorporar, monitorear y seguir durante 3 años la evolución de los niños, se pagan 350 dólares por cada caso a los médicos que llevan el estudio.

Ahora, en un hecho inédito a nivel mundial, sociólogos y antropólogos se sumaron a la evaluación técnica que hicieron los inspectores de la ANMAT. En el terreno, estos profesionales del campo humanista constataron que 'en por lo menos tres de las madres de los sujetos participantes, se denota una comprensión poco clara de los objetivos y condiciones de su participación en el estudio'. No sabían lo que habían firmado.El laboratorio había asegurado que 'el 98 por ciento de los padres o tutores cuenta con algún grado de educación, de los cuales el 70 por ciento posee educación secundaria o terciaria'. Pero la Dirección de Evaluación de Medicamentos de la ANMAT puso en duda esa información, al señalar que la compañía nunca presentó pruebas para hacerla creíble.

'No se pudo constatar durante las inspecciones la presencia de dos testigos para la toma del consentimiento informado en el caso de pacientes iletrados, como así tampoco la evaluación del grado de escolaridad de los otorgantes a los fines de discriminar quiénes debieron ser acompañados por dos testigos', indica la sanción, que tiene 25 páginas y es el resultado de un sumario abierto en diciembre pasado y cerrado el último viernes de junio. La medida marca un antes y un después en las estrategias de control que el Estado argentino venía aplicando sobre los ensayos clínicos realizados en el país. Concretamente, para prevenir trampas y engaños, enfatiza que laboratorios y profesionales deben investigar en un clima de 'respeto, consideración y sensibilidad' hacia los participantes, sobre todo si viven en comunidades pobres. En Santiago del Estero y La Banda, el 26 por ciento de los hogares está por debajo de la línea de pobreza, según las últimas mediciones.

Aquí, los párrafos salientes de este nuevo enfoque:

La población sobre la cual se desarrolló el estudio estaba constituida por menores de edad provenientes de familias de bajos recursos, con bajos niveles de instrucción, es decir que poseían un escaso nivel de comprensión en relación a lo que significa ser parte de un ensayo clínico'

'Las personas con tales características son consideradas como sujetos vulnerables, según la Conferencia Internacional de Armonización y demás documentos internacionales; por consiguiente, tanto los investigadores como el patrocinante deberían haber extremado los recaudos a fin de garantizar el bienestar de los pacientes enrolados y asegurar una debida explicación del protocolo, lo que puede influir en la decisión de los familiares de los pacientes'.

'El problema central que presenta la participación de personas vulnerables como sujetos de investigación consiste en que puede implicar una distribución desigual de cargas y beneficios, siendo individuos convencionalmente considerados vulnerables aquéllos con capacidad o libertad disminuida para consentir o abstenerse de consentir'

'En el caso de los pacientes iletrados, se omitió dar cumplimiento a la obligación de contar con la presencia de dos testigos para la toma del consentimiento informado, cuya importancia consiste en atestiguar que al paciente se le ofreció tiempo suficiente para decidir la participación en el estudio, que todas las preguntas que formuló fueron respondidas por el investigador y entendidas por el sujeto y que no se lo coaccionó para participar del ensayo'.

'En este tipo de estudios, en los que se recluta a niños para establecer la seguridad y eficacia de una vacuna, debe atenderse a las necesidades de salud y cuestiones éticas y jurídicas pertinentes a su situación; la selección y el reclutamiento de las comunidades y personas participantes de un ensayo clínico deben ser justos'.La disposición de la ANMAT citó a la Corte Suprema de Justicia, que destacó 'el indelegable control que debe ejercer el Estado' en la vigilancia de la experimentación y comercialización de productos medicinales, 'no sólo por razones científicas, sino también por el imperativo ético de no permitir la utilización del hombre como un simple medio para otros fines'. En ningún momento la sanción cuestiona la calidad de la vacuna, que ya está en su tercera fase de experimentación y avanza hacia su aprobación, sino las estrategias que se aplicaron para conseguir niños e informar a los padres con la verdad."

Amazonia: un pulmón vulnerable

Amazonia: un pulmón vulnerable
Redacción
BBC Mundo

Amanecer en Sao Gabriel da Cachoeira, Brasil. (Foto: Peter van der Sleen)
Con sus cerca de seis millones de kilómetros cuadrados, la Amazonia se extiende a lo largo de nueve países sudamericanos y alberga el mayor bosque tropical del planeta.
No importa cuan lejos vivamos de esta región, debemos mucho al bosque amazónico, que a lo largo de la historia ha absorbido una décima parte de nuestras emisiones de dióxido de carbono, según dijo a BBC Mundo Oliver Phillips, catedrático de Ecología Tropical de la Universidad de Leeds en Inglaterra.


Pero este gigante generoso, con sus cerca de 10.000 especies de árboles, es también un gigante vulnerable. "La Amazonia es sorprendentemente sensible a la sequía", señala Phillips, quien es el autor principal de un estudio según el cual el bosque amazónico puede pasar rápidamente de ser un sumidero que absorbe CO2 a convertirse en una fuente masiva de este gas de invernadero.
Eso es precisamente lo que sucedió durante la sequía que afectó a la región amazónica en 2005 de acuerdo al estudio, la primera evidencia sólida de que la sequía causa pérdidas masivas de dióxido de carbono en los bosques tropicales.
El estudio, publicado este año en la revista Science y en el que participaron 68 científicos de 13 países, tiene enormes implicaciones para las negociaciones sobre cambio climático.
"Los bosques tropicales han subsidiado nuestra forma de vida en las economías industrializadas y eso ha ayudado a hacer más lento el cambio climático", afirma Phillips.
"Pero depender de este subsidio de la naturaleza es extremadamente peligroso. Si los sumideros de dióxido de carbono se invierten, los niveles de CO2 aumentarán más rápido y se necesitarán cortes más profundos en las emisiones".
La sequía de 2005
Phillips coordina la Red Amazónica de Inventarios Forestales, RAINFOR, una red internacional que desde 2001 venía monitoreando los bosques amazónicos y que en 2005 estuvo en condiciones de medir rápidamente el impacto de la gran sequía. La red es financiada por la fundación Gordon & Betty Moore de EE.UU. y por fondos públicos británicos.

El botánico peruano Abel Monteagudo es uno de los científicos de RAINFOR que participó en el estudio.
El botánico peruano Abel Monteagudo midiendo un árbol de Cecropia Sciadophylla en Yanamono, Iquitos, Perú, en 2009.
"La sequía de 2005 afectó al suroeste de la Amazonia, o sea, el suroeste de Brasil, el norte de Bolivia, y el sureste peruano. Particularmente en Perú, el departamento de Madre de Dios fue fuertemente afectado", dijo a BBC Mundo el botánico peruano Abel Monteagudo, uno de los investigadores de RAINFOR que participó en el estudio.
La sequía se originó en un calentamiento de las aguas del Atlántico norte, el mismo fenómeno que provocó el huracán Katrina. Se evaporaron ríos, hubo incendios y fue necesario ayudar a las comunidades locales durante la sequía que tuvo un impacto profundo en el bosque amazónico, especialmente en algunas especies de palmeras."Hubo una mortalidad sui generis que antes no habíamos visto. Algunas palmeras perdieron agua y se doblaron. Esto no se había visto antes", señala el botánico peruano.
Especialmente sensibles fueron palmeras como la Iriartea deltoidea, conocida en Perú como "pona", o la "cashapona", cuyo nombre científico es Socratea exorrhiza.
"Estas especies tienen raíces superficiales, no penetran muy adentro, y como hay déficit en el mismo suelo no tenían como captar agua. Puede ser además que la fisiología de la planta no pudo soportar esta pérdida de agua", señala Monteagudo.
La fauna también sufrió los efectos de la sequía. "Pudimos ver por ejemplo que los sapitos, que por lo general están en la parte de arriba, en algunas orquídeas o bromelias, estaban en la parte de abajo, como si hubieran bajado a buscar agua, porque arriba la cantidad de sol y las condiciones extremas los iban a matar. Y creo que algo similar pasó con aves y algunos monos", señala Monteagudo.
Amazonia invertida
Los resultados de la sequía en términos de emisiones fueron profundos y sorprendentes.

Oliver Phillips, experto de la Universidad de Leeds, coordina la Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR).
"Antes de la sequía en años normales el bosque amazónico absorbía cerca de dos mil millones de toneladas de CO2. Durante la sequía, en lugar de un sumidero la Amazonía se transformó en una fuente de CO2, liberando más de tres mil millones de toneladas", explica Oliver Phillips.
El impacto total de la sequía -cinco mil millones de toneladas extra de dióxido de carbono en la atmósfera- excede las emisiones anuales de Europa y Japón juntas.
¿Cómo pudo el bosque transformarse en una fuente de CO2? Por un lado, durante la sequía los árboles crecen menos y absorben menos dióxido de carbono. Por otro, cuando los árboles mueren y se descomponen se libera CO2. Lo mismo sucede en el caso de incendios forestales.
Midiendo árboles

La sequía de 2005 hizo que algunas palmeras se doblaran, una mortalidad que no se había visto.
Para calcular los cambios en el almacenamiento de carbono los científicos examinaron más de 100 parcelas de bosque y midieron más de 100.000 árboles.
Midiendo el diámetro se puede calcular con determinadas ecuaciones la biomasa del árbol, pero la cantidad de CO2 también depende de otros factores, como la densidad de la madera.
"Los árboles de madera dura tienen una densidad cinco veces mayor de carbono por unidad de volumen que los de madera blanda, como el llamado palo balsa en Perú", explica Phillips.
RAINFOR busca estandarizar las mediciones de los científicos que integran la red, un elemento fundamental para determinar cuánto dióxido de carbono está absorbiendo la Amazonia.
Ventana al futuro

Taller de RAINFOR en la Amazonia colombiana. La red es financiada por la fundación Moore en EE.UU. y por fondos públicos británicos.
El estudio de RAINFOR plantea enormes desafíos. Algunos de los modelos de cambio climático sugieren que el Atlántico norte se calentará particularmente rápido este siglo, lo que implicaría sequías más frecuentes en la Amazonia.
"Tal vez la sequía de 2005 no fue causada por el calentamiento global, pero nos dio una ventana a un posible futuro", señala Phillips.
Para Abel Monteagudo, es fundamental dar más difusión a los resultados del estudio y al trabajo que siguen realizando los científicos de RAINFOR para medir la absorción de CO2.
"Hay comunicación, pero a veces sólo entre gente interesada, no se logra involucrar a los políticos".
Algo que nuestro estudio muestra es que es especialmente importante controlar la deforestación, porque la Amazonía del futuro será más vulnerable
Oliver Phillips
Hay mucho por entender sobre la dinámica del bosque y el posible impacto del cambio climático en la biodiversidad de la región.
Y es más clara que nunca la necesidad de proteger al gran pulmón planetario, amenazado por el cambio climático, la tala de bosques, los incendios y el avance de la agricultura.
Para Oliver Phillips, "algo que nuestro estudio muestra es que es especialmente importante controlar la deforestación, porque la Amazonía del futuro será más vulnerable."

Agricultura inteligente en Brasil

"Agricultura inteligente" en Brasil
Rafael Estefanía
BBC Mundo

Acerolas: alto contenido en vitamina C y el camino hacia una nueva vida.
Combatir el cambio climático a través de agricultura rentable, sostenible y que protege a largo plazo la naturaleza.Esto es lo que busca el proyecto “Agrobrasil Bioenergía” en el estado de Piauí, en el noreste brasileño.
A bordo de un viejo Jeep, recorro caminos de tierra flanqueados por parcelas de todos los tamaños pertenecientes a los agricultores miembros de la cooperativa que lleva a cabo el proyecto.

Me encuentro a 15 kilómetros de la ciudad de Parnaiba, en una enorme extensión de terreno de 1400 hectáreas dotadas con las condiciones de regadío e infrestuctura necesarias.
Es el escenario para llevar a cabo este innovador proyecto de lo que se conoce como “agricultura integrada”, un modelo que busca el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.
“El cambio climático se ha puesto de manifiesto en las recientes crisis alimentarias en nuestras economías y exige un nuevo modelo de desarrollo sostenible, que ponga al mismo nivel de prioridad los beneficios para los hombres con la salud y la supervivencia del planeta”, me dice al volante del vehículo Edson Teófilo, director del proyecto y un economista apasionado por la agricultura.
“La agricultura tiene su papel para contener el cambio climático. Mi proyecto muestra que es posible trabajar con el concepto de entropía en la naturaleza: un equilibrio natural que se regula a si mismo. Se trata de utilizar los residuos, no contaminar y hacerlo todo de forma sostenible y orgánica sin usar fertilizantes químicos que dañen el suelo”, asegura Edson, una verdadera enciclopedia de los procesos de cultivo.
Sin agroquímicos
“La agricultura es como la medicina, uno aprende a base de experimentar. No hay certezas absolutas y yo sigo aprendiendo cada día”.
Más allá de esta modesta declaración, la experiencia de Edson en el terreno agrícola se extiende a lo largo de 40 años de trabajo en el área de desarrollo rural y también como consejero en algunos de los más prestigios organismos del planeta. Entre ellos, la FAO, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
La agricultura tiene su papel para contener el cambio climático.
Edson Teofilo, director del proyecto Agrobrasil Bioenergía
El proyectO "Agrobrasil Bioenergía" tiene como objetivo desarrollar un sistema de explotación que reduzca el impacto de la agricultura intensiva sobre el medio ambiente a través del aprovechamiento total de los residuos orgánicos y el uso de combustibles y energías renovables.
Los monocultivos conducen inevitablemente con el paso del tiempo a plagas que sólo es posible combatir con productos químicos, asegura Edson. En cambio, respetando el principio de la biodiversidad en las parcelas, se combinan distintos tipos de cultivos y arbustos en los que habitan controladores naturales de pestes, evitando la propagación de plagas inherentes a los monocultivos.
Así, cultivos alimenticios como la mandioca y la acerola, comparten espacio con plantas destinadas a la producción de bioenergía tal como el babazu y la jatropha.
Acerola, rica en vitamina C
La acerola es uno de los cultivos estrella de la cooperativa. Su alto contenido en vitamina C hace que la mayoría de la producción se venda a la empresa estadounidense Nutrilite para la producción de pastillas de esa vitamina. Es un negocio rentable que ha hecho que muchos de los antiguos jornaleros se hayan convertido hoy en pequeños productores agrícolas.

La mejora del ingreso y las condiciones sociales de los agricultores es parte integral del proyecto.
Antonio Romao, miembro de la cooperativa, pasó de ser jornalero a convertirse en emprendedor tecnificado y totalmente orgánico. Sus seis hectáreas de acerola han hecho que sus ingresos netos mensuales se hayan disparado hasta los US$4000. Antes de convertirse en productor, Antonio apenas conseguía subsistir con un salario de US$80 dólares.
“La mejora de las condiciones sociales es parte integral del proyecto”, asegura Edson. “La cooperativa actual tiene 25 productores orgánicos y en el futuro esperamos aumentar el número de socios-productores hasta 310”.
El suelo que rodea los árboles de acerola está cubierto de residuos orgánicos, hojas y ramas. Esto, que a primera vista parece fruto de la casualidad, es parte del sistema. Las ramas de la palmera de carnauba tienen un alto contenido en carbono y esparcidas alrededor de los árboles, mantienen el suelo cubierto para controlar la humedad y la absorción de los nutrientes que están en el abono orgánico. Un ejemplo muy simple de una técnica fundamental a la hora de aumentar la productividad y controlar las malezas que afectan a la planta.
Biokeroseno para aviones
Uno de los aspectos más novedosos del proyecto es la producción de biocombustibles y energía renovable para abaratar costos de producción y asegurarse la autosuficiencia.

Un sistema de acequias permite regar las parcelas.
Todavía en fase de desarrollo, los planes futuros contemplan el uso de biocombustible de producción propia para la maquinaria agrícola y la puesta en funcionamiento de plantas eólicas y solares para cubrir las necesidades energéticas de la cooperativa.
Una vez conseguido el autoabastecimiento, los planes futuros de producción de biocombustibles van más allá. “Estamos experimentando distintas mezclas de estas plantas para conseguir biokeroseno mezclando cultivos locales como la jatropha y la palmera de babazu con microalgas”.
“Si conseguimos la mezcla adecuada podemos convertirnos en productores de combustible de aviones para exportar, sin comprometer el uso del suelo para comestibles. Este combustible mejora la eficiencia de los motores y reduce las emisiones”.
"Un regalo para el medio ambiente"
A pesar de las ventajas medioambientales, Edson es consciente de que para conseguir el éxito del proyecto y la participación de los agricultores, la rentabilidad económica es imprescindible para su proyecto.
Reduce los costos al mínimo y es posible producir alimentos orgánicos mas baratos que los alimentos producidos con agroquímicos.
Edson Teofilo
“Yo quiero probar que es un buen negocio para el pequeño, mediano y gran productor, porque reduce los costos al mínimo y es posible producir alimentos orgánicos más baratos que los alimentos producidos con agroquímicos. Esto va a motivar un cambio de mentalidad y la gente lo va a pensar dos veces antes de utilizarlos”.
“Los agroquímicos causan un enorme daño al medio ambiente y suponen el 40% de los costos de producción agrícola. Con mi sistema integrado se reduce el costo a la mitad y así el consumidor puede comprar alimentos sanos a precios razonables protegiendo, al mismo tiempo, la naturaleza”.
Es hora de decir adiós y abandonar los terrenos de la cooperativa. Mientras caminamos con Edson, con la ilusión de alguien que respira su trabajo, me sigue contando los secretos que se esconden tras los cultivos que vamos dejando a ambos lados de la pista. De un pequeño árbol me alcanza un puñado de acerolas. “Un regalo para ti y también para el medio ambiente”, me dice con una sonrisa antes de despedirnos.

Aprender

"Aprender no es cambiar de estrategia. Aprender significa cambiar de criterio. Implica una transformación sustantiva; extraer lecciones de los desaciertos cometidos que alejan de la repetición y promueven la innovación. Aprender implica pasar, previamente, por un duelo. Por la humildad de un duelo. Capitalizar el dolor de un profundo desacierto" Santiago Kovadloff