Vinculan antenas de Radio Vaticano a casos de cáncer

miércoles, 14 de julio de 2010 - 21:09 GMT


Redacción
BBC Mundo

La emisora disputa los hallazgos del estudio.

Un estudio comisionado por la Fiscalía de Roma responsabiliza a transmisores de Radio Vaticano localizados al norte de Roma de los elevados niveles de cáncer registrados en varios pueblos y aldeas aledaños, se supo este miércoles.

Según la investigación, iniciada en 2005, existe un "vínculo significativo" entre la exposición a las antenas de la radioemisora y el riesgo de leucemia y linfoma, especialmente entre la población infantil.

El reporte, que fue filtrado a la prensa, califica además como "excesivas" las posibilidades de que las personas que han residido por más de diez años a menos de 9 kilómetros de las antenas mueran de cáncer.

A través de su director, Federico Lombardi, Radio Vaticano dijo haber recibido "con estupor" las conclusiones del estudio, que será sometido como evidencia en el marco de un juicio por homicidio culposo en contra de la emisora.

El también vocero de la Santa Sede dijo que el Vaticano se apresurará a publicar las conclusiones de su propio equipo científico.

Versión disputada

"Según la literatura científica internacional en la materia, nunca se ha demostrado la existencia de un nexo de causalidad como el que señalan -al parecer- las conclusiones de la pericia", dijo Lombardi.

Nunca se ha demostrado la existencia de un nexo de causalidad como el que señalan -al parecer- las conclusiones de la pericia
Federico Lombardi, director de Radio Vaticano
El prelado insistió además en que la radio vaticana siempre ha cumplido con las disposiciones internacionales sobre emisiones electromagnéticas.

La disputa por la responsabilidad de las antenas de Radio Vaticano en los elevados índices de cáncer registrados en Cesano y La Storta, al norte de Roma, se ha extendido por casi una década.

El actual proceso legal fue iniciado por los pobladores de Cesano en el 2001, luego que un estudio del Ministerio de Medio Ambiente italiano encontrara que las radiaciones electromagnéticas en la zona excedían el límite legal.

Para esa fecha, las autoridades regionales también determinaron que la tasa de muertes por leucemia en Cesano eran tres veces más altas que la de las zonas vecinas.

Un juzgado local ordenó poco después la interrupción del proceso por considerar que los funcionarios de la Santa Sede no podían ser juzgados en Italia.

Pero en el 2003, el Tribunal Supremo italiano revirtió esa sentencia, allanando el camino para el actual proceso legal.

Un auto para invidentes

BBCMundo

Sensores láser permiten que el vehículo determine los obstáculos.

Expertos estadounidenses están desarrollando un auto dotado de microcámara, sensores y tecnología láser con el objetivo de que pueda ser conducido por personas invidentes.

Especialistas y estudiantes de la universidad de Virginia Tech trabajan junto a la Federación Nacional del Ciego, de EE.UU., en la creación de un prototipo del vehículo para ser probado públicamente en la carrera automovilística de Daytona Beach, en Florida, en enero próximo.

El carro cuenta con sensores láser que permiten determinar los obstáculos mientras que una especie de chaleco vibrador y guantes indican a los conductores la velocidad y el momento en que deben detenerse.

Igualmente por medio de audífonos se transmiten comandos de voz con instrucciones sobre las maniobras que debe llevar a cabo la persona invidente para conducir el vehículo de manera segura.

La tecnología incoporada en el vehículo incluye el DriveGrip, que posibiilita la utilización de guantes especiales, y el programas AirPix para facilitar la ubicación.
Percepción social

"Estamos explorando áreas que antes se consideraban inexplorables", declaró el presidente de la Federación Nacional del Ciego, Marc Maurer.

En sus palabras, el proyecto está cambiado la percepción social de las personas invidentes.

"Estamos dejando atrás la teoría de que la ceguera elimina la capacidad humana de contribuir con la sociedad", manifestó.

Maurer dijo que él comenzó a pensar en el vehículo hace una década.

"Muchos creían que estaba loco", aseguró.

"Uno no tiene idea, al menos que sea ciego, de la esperanza que este tipo de invenciones da a las personas ciegas", manifestó Holly Case, esposa de un invidente, citada por el sitio electrónico del Virginia Tech.

Ese mismo sitio publica la reacción de Wes Majerus, el primer invidente que manejó uno de los prototipos dentro de la propia universidad, y quien calificó el invento de "un primer gran paso"

El caballo mas pequeño

Daño duradero de la TV en los niños

BBC Ciencia

La TV tiene un impacto en el desempeño escolar y en los hábitos de salud del niño.

Entre más televisión ve un niño de dos años, mayores son las probabilidades de que tenga un mal desempeño en la escuela y una mala salud al cumplir diez años.

Ésa es la conclusión de una investigación con más de 1.300 niños llevada a cabo por científicos de las universidades de Michigan, en Estados Unidos, y Montreal, en Canadá.

Según el estudio publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine (Archivos de Pediatría y Medicina Adolescente), por cada hora de televisión que ven los niños, peor el desempeño académico y mayor el consumo de comida chatarra.

"Encontramos que cada hora adicional de exposición a la TV entre niños pequeños correspondía con una futura reducción en la participación escolar y el éxito en matemática, un incremento en el acoso por parte de los compañeros, una vida más sedentaria, un alto consumo de productos chatarra y eventualmente un mayor índice de masa corporal", explica la doctora Linda Pagani, quien dirigió la investigación.

clic Participe: ¿cuánta TV es buena para los niños?

Impacto futuro

El objetivo del estudio era determinar el impacto de la exposición a la televisión entre niños de dos años en su futuro éxito académico, su estilo de vida y su bienestar general.

Se les pidió a los padres que respondieran cuestionarios de cuánta TV veían sus hijos a los 29 meses de edad (dos años y cinco meses) y nuevamente a los 53 meses (cuatro años y cinco meses).

La primera infancia es un período crítico para el desarrollo cerebral y la formación de la conducta. Los altos niveles de consumo de TV durante este período pueden conducir a hábitos perjudiciales para la salud
Dra. Linda Pagani
En promedio, dicen los científicos, los pequeños de dos años veían poco menos de nueve horas de televisión a la semana, mientras que a los cuatro años el promedio era de menos de 15 horas.

Pero 11% de los niños de dos años y 23% de los de cuatro años veían más del límite máximo recomendado (dos horas al día).

Los investigadores llevaron a cabo un seguimiento cuando los pequeños cumplieron diez años y se les solicitó a los maestros que evaluaran su desempeño académico y psicosocial y sus hábitos de salud y que midieran su índice de masa corporal (IMC).

Los resultados mostraron que quienes veían más televisión a los dos años tuvieron menores niveles de participación en el salón de clases y menores calificaciones en matemática.

También se encontró una reducción en la actividad física general y un aumento en el consumo de bebidas gaseosas y en el IMC.

Sentido común

Tal como expresa la doctora Pagani, "la primera infancia es un período crítico para el desarrollo cerebral y la formación de la conducta".

"Los altos niveles de consumo de TV durante este período pueden conducir a hábitos perjudiciales para la salud".


Los niños que veían más TV tuvieron peor desempeño escolar.

"El sentido común sugeriría que la exposición a la televisión reemplaza el tiempo que el niño podría pasar comprometido en otras actividades más enriquecedoras y en tareas que mejoren su desarrollo cognitivo, conductual y motor", dice la investigadora.

Y agrega: "Esperábamos que el impacto de la TV en la primera infancia desaparecería cuando el niño cumpliera siete años, pero es bastante desalentador el hecho de que los resultados negativos continúen hasta los diez años".

"Nuestro estudio presenta un argumento de salud pública muy convincente contra la exposición excesiva a la TV en la primera infancia", expresa la doctora Pagani.

El Fondo Nacional de Alfabetismo del Reino Unido afirma que "mientras no se compruebe que los niños menores de dos años pueden beneficiarse con la TV, los padres deben limitar esta exposición y promover otras actividades como conversaciones, lecturas compartidas o juegos imaginativos".

Pero agrega que también es posible "fomentar la exposición a programas de televisión de alta calidad, educativos y adecuados para la edad del niño desde los dos a los cinco años".

Tras la pista de la huella ecológica

Laura Plitt
BBC Mundo, Medio Ambiente

La página de Sourcemap busca darle a los consumidores la información que necesitan para tomar decisiones amigables con el medio ambiente.
¿Hecho aquí o traído del extranjero? Ésta es una de las preguntas que se hacen muchos consumidores a la hora de elegir un producto que no resulte perjudicial para el medio ambiente.
La recomendación generalizada es optar por bienes producidos localmente, ya que estos tienen una huella de carbono menor que los productos que deben viajar más para llegar a las manos del consumidor.
Por esta razón, muchas empresas hacen gala de sus "credenciales verdes" para atraer a un público cada vez más informado sobre la problemática del calentamiento global.
Pero ¿cuán verde es un producto verde? Es decir, ¿qué cantidad de gases con efecto invernadero se generaron durante la fabricación de ese producto?

Dónde, cuánto y de qué
La respuesta a esta pregunta es todo menos sencilla. Hay que tomar en cuenta una serie de factores, como de qué esta hecho el producto y de dónde provienen los elementos que lo componen. Y, en muchas ocasiones, ni siquiera los fabricantes -y mucho menos los consumidores- cuentan con esta información.
Para esclarecer la incógnita uno de los laboratorios del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) desarrolló clic Sourcemap, una página web que ofrece al público una herramienta para decodificar la huella ecológica de un producto.
La idea es aprovechar la inteligencia colectiva. La gente, por ejemplo, puede crear un producto o una comida, estimar cuál puede ser su huella ambiental y luego compartir la información con los demás usuarios
Leonardo Bonanni, Sourcemap
"Inicialmente fue creada para empresas y diseñadores", le dijo a BBC Mundo Leonardo Bonanni, uno de los investigadores encargados del proyecto.
"Funciona como una suerte de Facebook o Flickr. La idea es que la compañía publique la huella ambiental de los productos que hace para que la puedan ver los consumidores así como también los competidores", agregó.
Para colocar un producto hay que saber de qué está hecho, cuánto pesa, e idealmente, de dónde viene. Cuanto más detalles, más precisa será la estimación.
"La idea es aprovechar la inteligencia colectiva. La gente, por ejemplo, puede incorporar a la página un producto o una comida, estimar cuál puede ser su huella ambiental y luego compartir la información con los demás usuarios".
"Si la empresa o una persona no está de acuerdo, puede corregir la información. Se trata, en realidad, de crear un diálogo y hacer accesible la información", explica Bonanni.

¿Cuánto le cuesta al planeta una reunión de trabajo?
El sistema funciona de manera parecida a Facebook o Flickr.
La tarea es sin duda ambiciosa. Comenzó hace dos años atrás y aún se encuentra en una fase de prueba. Actualmente contiene información de productos como una computadora típica, un celular o una prenda de ropa. "Si bien no tenemos toda la información del mundo, algo es algo, sobre todo si tomamos en cuenta que antes no había nada", dice el experto.
Aunque inicialmente fue creada para empresas y diseñadores, el uso que el público le fue dando durante el período de prueba hizo que sus creadores le añadiesen otras funciones.
"Notamos que despertó el interés de la gente que cocina o que distribuye alimentos, por eso le añadimos una sección para ellos. También la gente se interesó en averiguar dónde era conveniente hacer una reunión de trabajo, desde el punto de vista ambiental, y le agregamos una función específica para eso", explica Bonanni.
Lo importante, concluye, es que todos pueden usarla.
El programa final -con todas sus aplicaciones- estará disponible a partir del próximo año.

Destruyendo los "mitos" de la vida verde

Laura Plitt
BBC Mundo, Medio Ambiente

Con dejar de comer carne no basta, ya que muchos productos lácteos generan más CO2 que ciertas carnes.
Si usted es una de esas personas que cuando llega fin de año suele hacer un balance de su vida y promete hacer cambios como dejar de fumar, ser más amable con el prójimo o -en una versión más actualizada- con el medio ambiente, preste atención.
Gran parte de los consejos que circulan por ahí no sólo no sirven para reducir nuestra contribución al calentamiento global sino que además, si uno los sigue al pie de la letra, resultan más nocivos que si nos comportásemos como lo haríamos habitualmente.
Ésta es la conclusión de la "Guía para una vida más verde" publicada este mes en el Reino Unido.
El libro cuestiona, entre otras cosas, la idea de que reemplazar nuestro auto por uno más eficiente, lavar los pañales a mano en vez de usar desechables o consumir menos carne permite reducir nuestras emisiones de CO2.

La verdad detrás de consumir local
Si bien es verdad que los productos derivados de animales tienen una huella de carbono más elevada que la de un producto de origen vegetal, y de allí se desprende que el vegetarianismo es una opción más amigable para el planeta, nunca nadie menciona que por ejemplo, algunos productos lácteos son, desde el punto de vista del cambio climático, más nocivos que ciertas carnes.
Por esta razón, dice Duncan Clark, autor de la guía, los quesos duros -para los cuales se utiliza gran cantidad de leche- producen más calentamiento global por kilo que la carne de pollo. Por eso da como opción que las personas se conviertan en veganos.
Muchas madres han optado por lavar pañales, pero su costo ambiental, es superior al de usar los desechables.
Otro de los mitos que destruye es el de que consumir productos locales es una opción más verde que comprar productos importados. Para ilustrar su punto, Clark cita un estudio que indica que consumir carne de cordero de Nueva Zelanda en el Reino Unido -por la clase de pastos que los animales consumen- genera menos CO2 que la carne de cordero que se produce allí.
También saca a colación cómo comprar flores importadas de la soleada Kenia (siempre desde el Reino Unido) deja una huella menor de carbono que comprar flores en Inglaterra, que -aunque no hayan viajado, y por ende producido CO2, para llegar a destino- han crecido en invernaderos calentados con energía eléctrica.
¿Más ejemplos de estas verdades a medias? Que los pañales reutilizables son mejores para el planeta, que los ecodetergentes también o que comprar un auto más eficiente (ya que los gases con efecto invernadero que se utilizan para fabricar un auto nuevo son superiores a las genera el uso del carro que uno ya tiene) son más verdes que las opciones tradicionales.
Cabe preguntarse entonces por qué tanta confusión cuando se trata de adoptar un estilo más verde.
"Yo no creo que haya algo siniestro detrás de todo esto. No se trata de intereses ocultos sino de que en realidad el calentamiento global es un tema muy complicado", le dijo Clark a BBC Mundo.
"No sólo es complejo per se, porque involucra temas que tiene que ver con la industria, la sociedad y la ciencia, sino que también es un tema que evoluciona y nos obliga a estar al día y revisando la información constantemente", agregó el experto.
Y esta misma complejidad es la que hace a los comunicadores simplificar las ideas para que puedan ser comprendidas por el público.

Grandes cambios, mejor que chiquitos
Creo que ha llegado el momento de agregar un nivel más de sofisticación. Es como decirle a la gente: lo que ha escuchado hasta ahora está más o menos bien, pero, en realidad, es un poco más complicado
Duncan Clark, autor de "Guía para una vida más verde"
Sin embargo ahora, que la gente se ha acostumbrado a escuchar las mismas recomendaciones una y otra vez, es posible ampliar la información con detalles.
"Creo que ha llegado el momento de agregar un nivel más de sofisticación. Es como decirle a la gente: lo que ha escuchado hasta ahora está más o menos bien, pero, en realidad, es un poco más complicado", señala Clark.
La conclusión es que a la hora de poner un granito de arena para impulsar el bienestar del planeta, es importante -en opinión del especialista- poner el acento en los cambios grandes y no en las acciones pequeñas. Por ejemplo, hacer la menor cantidad de vuelos posibles (algo en lo que coinciden todos los ambientalistas) más que hacer el esfuerzo de dejar el carro para ir a hacer las comprar a la tienda que nos queda a pocas cuadras.
En todo, a la larga, es importante conservar la perspectiva.
Y si quiere hacer más, Clark sugiere involucrarse en el debate político y pedirle a su representante en el gobierno "que haga todo lo posible para que su país, su ciudad o su región sean más verdes".

Investigar hoy para alimentarnos mañana

Richard Black
BBC, Corresponsal de Medio Ambiente

Los expertos destacan que es vital invertir en proyectos investigativos en la agricultura.
Un nuevo informe destaca la urgencia de acelerar el desarrollo de la agricultura en los países más pobres para que en las próximas décadas el mundo tenga cubiertas sus necesidades de alimentos.
Cuando la población mundial se incrementa hasta alcanzar los 9.000 millones para mediados de siglo, es necesario expandir las áreas de cultivos, dice el estudio. Aunque el cambio climático puede suponer una amenaza para lograr estos propósitos.
En estos momentos, el número de personas que padecen hambre de manera crónica supera los 1.000 millones.
El informe será presentado durante una conferencia global sobre agricultura y desarrollo que se inicia la próxima semana en Francia.
La Primera Conferencia Global sobre Investigacion Agrícola para el Desarrollo (GCARD, por sus siglas en inglés) unirá a científicos, políticos, activistas humanitarios, empresarios y grupos de cabildeo en el empeño de encontrar una vía para solucionar la crisis alimentaria.

Revolución
"Tenemos un gran problema", dijo en Londres Gordon Conway, del Centro para la Política Ambiental, conferencista clave del evento.
Donde vayas en África puedes comprar Coca Cola o Pepsi Cola, pero no puedes comprar un paquete de semillas con facilidad
Gordon Conway, Centro para la Política Ambiental
"Existen más de 1.000 millones de hambrientos y encima tenemos que alimentar a una población mundial creciente, por lo que se hará necesario duplicar la producción de alimentos para 2050", explicó.
La Revolución Verde de las décadas de los años 50 y 60 implicó vastos incrementos de áreas de cultivos como maíz y arroz en regiones como Asia y América Latina.
Pero África quedó fuera e incluso en Asia el proceso se estancó.
El uso de fertilizantes en los cultivos de cereales en Asia se multiplicó por 40 en medio siglo, pero las cosechas se multiplicaron por cuatro.
"En Asia, la Revolución Verde creó un sentido de autocomplacencia, de que el problema estaba resuelto, el cual duró hasta la crisis de 2007", manifestó Uma Lele, la ex funcionaria del Banco Mundial que coordinó el informe.
Según ella, no hay medida simple o única que permita el incremento necesario de cultivos en los países más pobres y asegure que sean sostenibles.
Asegurarse de que los agricultores tengan acceso a buenas fuentes de información sobre métodos de cultivos es un buen comienzo, aclaró, pero esto requeriría de diferentes mecanismos en cada país.

El desarrollo
Gordon Conway señaló otro problema: "Donde vayas en África puedes comprar Coca Cola o Pepsi Cola, pero no puedes comprar un paquete de semillas con facilidad".
Una Lele: "El desarrollo no ocurre de la noche a la mañana".
Organizaciones de ayuda ya han comenzado a trabajar unidas para transformar esa situación, de acuerdo con Conway. Y cuando los cultivadores de maíz tengan acceso a mejores técnicas, sus cosechas rendirán cinco veces más.
La dificultad radica en que hay más posibilidades de que los donantes occidentales aporten recursos a proyectos educativos o de salud que a proyectos agrícolas, como expresa Conway.
Y es vital que haya inversiones en proyectos de investigación agrícola, de acuerdo con Una Lele.
"Si no invertimos en investigación ahora, en diez años nos veremos en problemas porque el desarrollo no ocurre de la noche a la mañana".
Para Conway, la batalla contra el hambre se gana utilizando la tecnología al máximo y a todo nivel, lo mismo en la hibridación convencional que en la ingeniería genética de los cultivos.
El llamado Arroz Dorado transgénico, enriquecido con vitamina A, se encuentra en fases de prueba precomerciales tras años de discusiones sobre las patentes, recordó Conway, mientras que científicos chinos han desarrollado unas 30 variedades genéticamente modificadas que están casi listas para salir al mercado.

Preocupa a México suicidio de médicos

Alberto Nájar
Ciudad de México

La mitad de los médicos de una encuesta en México padecían depresión. El 15% tenía estrés.
De los diez médicos que se graduaron en la generación del doctor Federico Rebolledo Mota, cuatro se suicidaron. Dos lo hicieron en el quirófano.
Ninguno resistió la presión laboral y las dificultades personales que conlleva la profesión, explica Rebolledo, maestro en ciencias en Bioética del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El caso se repite con frecuencia en México, donde al igual que otros países las adicciones al alcohol y drogas, estrés y abandono familiar son factores que a muchos profesionales de la medicina les conduce a quitarse la vida, reconocen especialistas.
"El médico es una entidad patológica en sí mismo, muchos no saben cómo manejar su vida personal", le dice Rebolledo a BBC Mundo.
Se trata de un escenario presente desde hace varias décadas en el país, añade el especialista.

Igual que sus pacientes
El médico es una entidad patológica en sí mismo, muchos no saben cómo manejar su vida personal
Federico Rebolledo Mota, maestro en ciencias en el IPN
En 2005 un equipo de investigadores del entonces Instituto Mexicano de Psiquiatría realizó un estudio sobre depresión y adicciones entre médicos residentes de Ciudad de México.
La investigación reveló un alto índice de consumo de alcohol y drogas en ese sector, además que cerca de la mitad de los encuestados padecían depresión. El 15% resultó con estrés elevado.
Los datos siguen vigentes hasta ahora, le dice a BBC Mundo Baraquiel Alatriste, vicepresidente de la Asociación Nacional de Médicos Mexicanos.
"Hay muchísima carga de trabajo en los hospitales públicos. He visto residentes con tres o cuatro días sin dormir, eso acaba a cualquiera".
La combinación de estos factores puede derivar en una conducta suicida, dicen especialistas.
La enorme carga de trabajo en los hospitales públicos podría ser un factor de riesgo.
Sin embargo, en México no hay estadísticas sobre el número de médicos que se quitan la vida, reconoce Martha Ontiveros, subdirectora de Hospital del Instituto Nacional de Psiquiatría.
De hecho, el índice de adicciones entre los doctores en medicina tiene un comportamiento similar al de sus pacientes, añade.
"Básicamente los trabajadores de salud se comportan como el resto de la población en general, aunque quizá con índice un poquito más alto", dice en conversación con BBC Mundo.

Malos pacientes
Pero no sólo entre los médicos residentes existen estos problemas, advierte Federico Rebolledo. Con frecuencia el maestro del IPN atiende, en su consultorio particular, a doctores que pretenden quitarse la vida.
La mayoría son casos que llegaron a ese extremo porque no tuvieron una adecuada atención desde el inicio de los síntomas, dice el especialista.

FUERA DE MÉXICO
La Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio señala que entre 300 y 400 médicos se quitan la vida al año
Un problema presente en los trabajadores de la medicina, añade la subdirectora Ontiveros.
"Los médicos somos muy malos pacientes, dejamos avanzar las enfermedades, incurrimos en el uso de alcohol, tabaco y a veces alguna droga", reconoce.
Con esta patología, algunos optan por quitarse la vida.

Los más propensos
Varias hipótesis, no comprobadas con método científico, señalan que algunas especialidades médicas son más propensas al suicidio, dice Ontiveros.
Es el caso de los psiquiatras, odontólogos y anestesiólogos, quienes por distintas razones registran una tendencia mayor a quitarse la vida.
Algunos psiquiatras, por ejemplo, eligen la especialidad porque tienen algún problema mental.
Psiquiatras, odontólogos y anestesiólogos registran una tendencia mayor a quitarse la vida.
"Tienen la idea mágica –equivocada, por supuesto- de que al estudiar la especialidad van a encontrar una solución", explica la especialista.
En el caso de los anestesiólogos el factor fundamental para el suicidio es el contacto con el dolor y al mismo tiempo con medicamentos restringidos.

Números iguales
Los patrones registrados en México son similares a los de otros lugares.
Por ejemplo la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio señala que, en ese país, entre 300 y 400 médicos se quitan la vida al año.
De acuerdo con el especialista Rebolledo, un factor adicional en México es el deterioro salarial de los médicos, que frecuentemente deben cumplir hasta tres jornadas laborales para completar su ingreso.
"Hace falta mejor orientación vocacional entre los estudiantes, mejores sueldos y sobre todo, médicos de los médicos, profesionales orientados a atender sus problemas".

Escocia emite anuncios de TV contra el suicidio

BBC Mundo

El suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes de Escocia.
Por primera vez Escocia emitirá un anuncio de televisión para abordar la cuestión del suicidio. Cada día, dos personas se quitan la vida en esta nación del Reino Unido.
Quienes están detrás de la campaña aseguran que el suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes.
Los hombres de entre 18 y 44 años son el principal objetivo del anuncio.
La ministra de Salud Pública de Escocia, Shona Robison, dijo que es "vital" ayudar a la gente a romper el silencio que rodea al suicidio.
Y aseguró que la campaña tiene como meta animar a la población a hablar sobre cómo se siente y a que busque la ayuda que necesita.

"Ayuda vital"
Esta campaña busca animar a la gente a hablar sobre cómo se sienten y a buscar la ayuda vital que necesitan
Shona Robison, ministra de Salud Pública
El anuncio muestra a un hombre joven hablando sobre su vida cotidiana. Un amigo lo nota un poco retraído y le pregunta si está bien.
El muchacho empieza a asfixiarse y su amigo le realiza la maniobra de Heimlich, también llamada compresión abdominal (un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio).
De su boca sale la palabra "suicida".
A continuación, los dos hombres inician una conversación, mientras que el número telefónico de Breathing Space -una línea directa de ayuda a las personas deprimidas- aparece en la pantalla.
El anuncio aparecerá por primera vez durante la pausa comercial del exitoso programa "Coronation Street", una clásica telenovela británica.

MÁS QUE EN LAS RUTAS
En 2008, 843 personas se suicidaron en Escocia, más que el número de muertos en accidentes de tránsito.
A los televidentes se les dirá que no están solos y que la ayuda está disponible.
La campaña forma parte de una estrategia de diez años del gobierno de Escocia destinada a reducir los niveles de suicidio.
"Ayudar a la gente a que rompa el silencio en torno del suicidio es vital. No sólo para aquellos que deben convivir con ese tipo de dolor, sino también para todos nosotros", aseguró la ministra Robinson.
"La mayoría de las personas que piensan en suicidarse no quieren morir, quieren ponerle fin al dolor que están sufriendo (...) Esta campaña busca animar a la gente a hablar sobre cómo se sienten y a buscar la ayuda vital que necesitan", agregó.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, cada año un millón de personas se suicidan en el mundo (es decir, una muerte cada 40 segundos).

"Resucitan" bacteria de 120.000 años

Max Seitz
BBC Mundo
La bacteria sobrevivió a tres kilómetros de profundidad en el hielo de Groenlandia.
Científicos estadounidenses lograron volver a la vida a una bacteria que estuvo sepultada en el hielo de Groenlandia durante 120.000 años.
El diminuto microbio, que fue descubierto y "resucitado" por biólogos de la Universidad Estatal de Pennsylvania, abre la esperanza de que existan formas de vida resistentes a condiciones extremas en otros planetas.
Lo que hace único a este microorganismo es que es muy pequeño y puede sobrevivir a temperaturas muy bajas, con muy pocos nutrientes y oxígeno
Dra. Jennifer Loveland-Curtze
La bacteria, cuya especie hasta ahora se desconocía, fue bautizada como Herminiimonas glacei y es hasta 50 veces más pequeña que la Escherichia coli, una vieja conocida que es responsable de infecciones gastrointestinales.
Los científicos hallaron el microbio a unos tres kilómetros de profundidad en un glaciar groenlandés, en condiciones extremadamente duras para cualquier ser vivo.
"Lo que hace único a este microorganismo es que es muy pequeño y puede sobrevivir a temperaturas muy bajas, con muy pocos nutrientes y oxígeno", dijo a BBC Mundo la doctora Jennifer Loveland-Curtze, cuyo equipo hizo el descubrimiento.
"Su tamaño parece haberle permitido residir en minúsculas vetas del hielo y hurgar en ellas en busca del escaso alimento existente. Quizás esto explique cómo logró sobrevivir tantos años", añadió.
Estado "catatónico"
Loveland-Curtze explicó a BBC Mundo que, cuando ella y sus colegas de la Universidad Estatal de Pennsylvania encontraron la bacteria, no estaba muerta pero tampoco totalmente activa.
Después de su "resurrección", la bacteria comenzó a reproducirse.
"Su ritmo era glacial, si se me permite el término. Su metabolismo era tan lento que probablemente se dividía cada cien o mil años. Sólo hacía lo estrictamente necesario. Quizás esto también haya contribuido a su supervivencia", precisó la bióloga.
Para despertar al microbio de su estado "catatónico", lo mantuvieron durante más de medio año a una temperatura de 2º C y luego otros cuatro meses y medio a 5º C.
La paciencia de los científicos tuvo sus frutos: la Herminiimonas glacei salió de su letargo cuando comenzó a reproducirse y formar colonias de color marrón-violáceo bajo el microscopio del laboratorio.
"Después probamos someter la bacteria a mayores temperaturas, por ejemplo a unos 18º C, y observamos que mantuvo su nivel de actividad", destacó Loveland-Curtze.
¿Vida en otros planetas?
La bióloga estadounidense especuló con la posibilidad de que microbios similares puedan haberse desarrollado en el hielo de otros planetas o lunas, particularmente en los polos de Marte o en el océano congelado de Europa, uno de los satélites naturales de Júpiter.
Los científicos creen que los polos de Marte podrían albergar microorganismos resistentes.
"Todo lo que podemos decir es que, como el hielo es el mejor medio para preservar componentes orgánicos o células, hay probabilidades de hallar formas de vida en esos sitios", afirmó Loveland-Curtze.
"Tenemos la esperanza de que quizás haya algo allí y podamos localizarlo", añadió.
Con todo, la científica advirtió que no debe perderse de vista lo que aún queda por descubrirse en nuestro propio planeta.
"Los biólogos sólo hemos identificado el 1% de la cantidad potencial de bacterias que hay en la Tierra. Ahora sabemos que podríamos encontrar más microbios en ambientes hostiles antes impensados", concluyó Loveland-Curtze.

Deslaves en Brasil: las autoridades locales "sabían" del riesgo

Redacción
BBC Mundo
Los rescatistas siguen trabajando en Niterói tras el más reciente deslave.
Las autoridades municipales de Niterói, en el estado brasileño de Río de Janeiro, habían sido alertadas por al menos dos estudios de la Universidad Federal Fluminense (UFF) sobre el riesgo que presentaba la ocupación irregular en la favela Morro do Bumba, pero no tomaron ninguna medida concreta a partir de las recomendaciones presentadas.
Regina Bienenstein, coordinadora del Núcleo de Estudios y Proyectos Habitacionales y Urbanos de la UFF, es autora de uno de esos estudios.
En un trabajo encargado por la gestión anterior del ayuntamiento de Niteroi, la especialista visitó la zona en marzo de 2004.
Ya se habían registrado desmoronamientos y el municipio, que sabía de la ocupación ilegal de un ex basural, quería tener un diagnóstico claro del problema y definir qué proyectos debían poner en marcha en ese área.
"La situación de riesgo era clara. Parte de los 400 habitantes vivían sobre un ex vertedero de basura. Las autoridades lo sabían", dijo Bienenstein a la BBC.
Sin respuesta
La situación de riesgo era clara. Parte de los 400 habitantes vivían sobre un ex vertedero de basura. Las autoridades lo sabían
Regina Bienenstein, Universidad Federal Fluminense
El estudio de 2004 recomendaba una serie de medidas, entre ellas el traslado de las familias que ocupaban el ex basural hacia un área adyacente que no tenía riesgo de deslizamientos.
"Era posible acomodarlos dentro del mismo asentamiento. Mi proyecto no tuvo respuesta. Hubo elecciones, cambiaron las autoridades de los organismos y el tema quedó olvidado".
En declaraciones a la prensa, el actual alcalde de Niteroi admitió saber que había una comunidad construida encima del basural, pero dijo que no estaba al tanto del riesgo.
Además del estudio coordinado por Regina Bienenstein, otro de 2004 realizado por el Instituto de Geociencia de la UFF constató que el Morro do Bumba era una zona de alto peligro.
La profesora mostró fotos de casas de la favela construidas sobre el ex vertedero, en las que se ve correr líquido originado por la descomposición de residuos orgánicos por entre las construcciones.
DESLAVES EN RÍO
Las autoridades de Niterói decretaron el estado de calamidad pública por los deslaves de las últimas horas.
Se teme que alrededor de 200 personas hayan quedado sepultadas por el deslizamiento de tierra ocurrido el jueves en la favela Morro do Bumba.
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva informó que liberó unos US$112 millones para atender la situación de emergencia.
Los pronósticos meteorológicos anticipan que las lluvias continuarán hasta el fin de semana.
Según Bienenstein, la tragedia en el Morro do Bumba "es el resultado de un proceso de urbanización predatorio que no considera a toda su población como parte de la ciudad".
La proridad ahora, según la urbanista, será que los municipios incluyan en los planes habitacionales -que deben presentar antes de diciembre de este año al Ministerio de las Ciudades- análisis e iniciativas concretas para lidiar con el problema.
"Los programas tendrán que identificar áreas vacías en las ciudades, inmuebles vacíos que puedan servir de opción para la relocalización", explicó a la BBC y añadió que indemnizar a las familias no suele dar buenos resultados.
"Muchos terminan comprando propiedades en áreas que también presentan riesgos, para seguir cerca del trabajo", dijo la especialista en arquitectura y urbanismo.
Otras áreas
Además de esos dos estudios sobre el Morro do Bumba, la UFF presentó al ayuntamiento de Niteroi, en 2007, un plan detallado sobre cómo resolver el problema en 142 áreas de riesgo del municipio.
Según el profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la UFF y coordinador de la investigación, Elson Antônio Nascimento, el plan –financiado por el Ministerio de las Ciudades- nunca fue más allá del papel.
"El ayuntamiento siempre convoca a la universidad para discutir la implementación de esos proyectos, pero eso no pasa del discurso. El gobierno federal podría exigir esa implementación como contrapartida a la transferencia de recursos", dijo Nascimento a la BBC.
Nascimento visitó la favela Morro do Bumba hace ocho años para investigar un deslizamiento. "La presencia de gas metano, originado por la descomposición de materia orgánica, era el principal riesgo".
Este viernes, el rector de la UFF, Roberto Salles, se reunirá con autoridades municipales y especialistas de la universidad para formar un grupo que pueda trabajar en la reconstrucción de las áreas afectadas.

Las lombrices toman decisiones en grupo

BBC Ciencia
Los gusanos forman "rebaños" para viajar en la misma dirección.
Las lombrices de tierra pueden formar "rebaños" y tomar decisiones en grupo, descubrió un equipo de científicos.
Estos gusanos anélidos utilizan el tacto para comunicarse e influir en la conducta de los demás, según el estudio publicado en la revista Ethology (Etología).
De esta forma, señalan los autores, las lombrices pueden decidir de forma colectiva si viajan en la misma dirección como parte de un solo rebaño.
"Nuestros resultados modifican la opinión común actual de que los lumbrícidos son animales que carecen de comportamiento social" dijo a la BBC Lara Zirbes, investigadora de la Universidad de Lieja en Bélgica.
"Ahora podemos considerar que la conducta de las lombrices es similar a la de una manada o un enjambre".
Los científicos originalmente estaban interesados en conocer cómo las lombrices interactúan con otros microorganismos en la tierra.
Estas interacciones, dicen, son parte del importante papel ecológico que desempeñan estos anélidos.
Sin embargo, durante el estudio los científicos comenzaron a notar que las lombrices parecían interactuar entre sí.
"En los experimentos noté que las lombrices frecuentemente se agrupaban cuando salían de la tierra" dice Lara Zirbes.
Señal social
Los científicos organizaron una serie de experimentos para probar cómo las lombrices deciden a dónde ir y si prefieren viajar solas o en grupo.
Hasta donde sabemos éste es el primer ejemplo de orientación colectiva en animales basado en el contacto
Lara Zirbes
Primero, colocaron a 40 lombrices en una cámara central desde la cual se extendían dos compartimientos idénticos.
La idea era dejar solos a los animales para ver cuántos se movían a cuál compartimiento en un período de 24 horas.
Durante 30 repeticiones idénticas de la prueba los gusanos prefirieron agruparse en una de las cámaras.
"Notamos que las lombrices que se movilizaban desde la cámara central influían en la dirección elegida por los otros animales", dice Zirbes.
"Así que nuestra hipótesis quedó confirmada: una señal social influye en la conducta de las lombrices" agrega.
Un segundo experimento probó cómo los gusanos tenían un efecto en la conducta de los demás y para eso se investigó si los animales utilizaban señales químicas o el tacto para decidir a qué compartimiento dirigirse.
Los científicos colocaron a un gusano al principio de un laberinto de tierra con dos rutas que llevaban a una fuente de alimento.
Después de que la lombriz eligió su ruta hacia el alimento, los científicos colocaron a un segundo gusano para ver si éste seguía la misma ruta que el primero.
Sin embargo, después de repetir la prueba, los segundos gusanos no mostraron probabilidades de seguir la misma ruta que sus predecesores.
Por el tacto
Es la primera vez que se demuestra la conducta social entre las lombrices de tierra.
Esto indica, dicen los científicos, que los gusanos no dejan tras de sí un rastro químico que comunica la dirección que deben seguir.
Pero si se colocaba a dos gusanos al comienzo del laberinto había más probabilidades de que uno siguiera al otro, lo cual sugiere que los animales utilizan el tacto para comunicar la dirección que van a tomar.
En 60% de estas pruebas los gusanos siguieron a los otros.
"He observado el contacto entre dos lombrices. A veces sólo cruzan sus cuerpos y en otras ocasiones tienen un contacto mayor. Fuera de la tierra los animales pueden formar un ovillo" dice Lara Zirbes.
Los científicos confirmaron posteriormente que si utilizan sólo el tacto hasta 40 lombrices pueden seguirse una a otra por el mismo camino lo que explica porqué los grupos de lombrices prefirieron moverse juntas hacia uno de los compartimientos en el experimento inicial.
"Hasta donde sabemos éste es el primer ejemplo de orientación colectiva en animales basado en el contacto" dicen los autores.
"También es el primer ejemplo de movimientos colectivos en los anélidos" agregan.
Los científicos creen que otras especies de lumbrícidos quizás se comportan de forma similar. Y ahora esperan investigar porqué los animales se juntan para formar "rebaños".
Una razón, dicen, podría ser que agruparse les ayuda a protegerse a sí mismos.
Cada lombriz secreta proteínas y fluidos con propiedades antibacterianas que potencialmente podrían protegerlos de los patógenos de la tierra.
Según los investigadores, al reunirse en grupos pueden incrementar la cantidad de fluidos que los cubren y por lo tanto estar mejor protegidos.

Batalla legal por "alimento milagroso"

BBC Mundo
¿Debería un alimento revolucionario, que podría salvar a millones de niños desnutridos, estar protegido por patentes comerciales?
En el mundo hay 26 millones de niños desnutridos, según la ONU.
Ese es el dilema ético que rodea una disputa legal a ambos lados del Atlántico.
De un lado están los inventores franceses de Plumpy'nut, un alimento terapéutico a base de pasta de maní que en los últimos cinco años ha revolucionado los tratamientos para la malnutrición en África.
Según explica Hugh Schofield, corresponsal de la BBC en París, la empresa fabricante, Nutriset, señala que las patentes son necesarias para proteger la producción de Plumpy'nut en los países pobres.
Del otro lado, dos organizaciones sin fines de lucro estadounidenses ya han acudido a los tribunales federales de Washington para pedir que se levanten esas patentes.
Según estas organizaciones, Nutriset les impide fabricar una pasta similar –y más barata- a pesar de la gran demanda de las organizaciones humanitarias.
"A través de sus acciones, Nutriset está impidiendo que millones de niños desnutridos accedan a lo que precisan para sobrevivir. Es así de simple", afirma Mike Mellace, de la fundación Mama Cares, de San Diego.
Pero la directora general de Nutriset, Adeline Lescanne, señala que esas acusaciones son injustas y perturbadoras. "Ningún niño en el mundo ha sido privado de alimento a causa de las patentes", aseguró.
"Si lo hubiera, ¿cómo podríamos ir a trabajar cada mañana?", agregó.
Algo en lo que todos están de acuerdo es en las cualidades "milagrosas" del producto: una mezcla de pasta de maní, leche en polvo, azúcar y aceite vegetal fortificada con vitaminas y minerales que ganó fama mundial a raíz de la crisis alimentaria en Níger en 2005.
"Antes había que hospitalizar a los niños desnutridos, lo que implica muchos recursos. Con Plumpy'nut, principalmente debido a que no necesita ser mezclado con agua potable, los chicos pueden quedarse en casa", explicó Stephane Doyon, jefe de nutrición de Médicos Sin Fronteras.
"En 2002 se necesitaron 2.000 voluntarios para tratar a 10.000 niños durante una hambruna en Angola. En Níger se necesitaron sólo 150 para la misma cantidad de pacientes. Gracias a Plumpy'nut, de repente eso fue posible".
No es una fórmula secreta. Básicamente, es un Nutella fortificado
Mike Mellace, fundación Mama Cares
El éxito del producto fue tan grande que hoy es considerado el parámetro de los llamados "alimentos terapéuticos listos para consumir". Nutriset y sus socios lideran el mercado, con 90% de la producción mundial.
Pero este monopolio es combatido por muchos, como Mike Mellace, que propone crear un producto similar llamado Re:vive. Según él, es absurdo que se le prohíba fabricar un producto tan simple. "No es una fórmula secreta. Básicamente, es un Nutella fortificado".
Mellace afirma que tanto él como otros fabricantes han enviado cartas a Nutriset, que debería abrir las patentes, especialmente en Estados Unidos, país con una gran industria de la pasta de maní.
El activista cita cifras de la ONU que muestran que de los 26 millones de niños desnutridos en el mundo sólo uno o dos millones reciben Plumpy'nut o productos similares.
Producción africana

Nutriset no niega esas cifras, pero da otra visión del tema. Primero, dicen, la patente no es universal. En países como Níger, Malawi y Kenia cuentan con socios y franquicias que permiten que Plumpy'nut sea producido localmente. Remi Vallet, portavoz de la empresa, asegura que su objetivo es que los países pobres puedan producir los nutrientes de manera sostenible.
Sólo el 5% de los niños desnutridos recibe Plumpy'nut o alimentos equivalentes.
"Si las empresas estadounidenses pudieran producir Plumpy'nut, obviamente el volumen crecería, pero también supondría el fin de nuestros socios locales en África, que no podrían competir. No queremos eso".
En torno a la polémica subyace la preocupación sobre las políticas alimenticias de EE.UU., influenciadas por grupos de presión agrícolas.
Pero la propia Nutriset tiene operaciones en Estados Unidos. "Vienen con un subsidio de US$2 millones de USAID para montar una fábrica y nos impiden fabricar lo mismo que ellos. ¡Juegan a dos puntas!" protestó Mellace.
Sin embargo, la empresa francesa asegura que el tema de las patentes es delicado e insiste en que, en última instancia, su objetivo es que a largo plazo los gobiernos de los países en desarrollo puedan hacerse cargo, ellos mismos, del problema de la desnutrición.
Casa ecológica y además... ¡barata!
Laura Plitt
BBC Mundo, Medio Ambiente

En un plazo de dos semanas, es posible levantar una casa reciclada que tiene las mismas comodidades que cualquier otra.

De plástico, de vidrio, de uno, de dos litros y hasta de 600 mililitros. Todas las botellas le sirven a la boliviana Ingrid Vaca Diez para llevar adelante un proyecto ecológico y social que empezó hace casi siete años y hoy, gracias a las redes sociales, se ha extendido a una serie de países del continente americano.

Con las botellas y otros materiales en desuso -que en muchos lugares terminan en la basura a falta de un sistema apropiado de reciclaje-, Ingrid construye viviendas ecológicas para familias de bajos recursos.

Ya son seis las casas que esta arquitecta autodidacta (su verdadera formación es como abogada) levantó en su país, en la localidad de Warnes, en Santa Cruz de la Sierra. Ahora -después de visitar Uruguay, donde ofreció una charla sobre su método de trabajo- se encuentra en Argentina levantando la primera casa de botellas en la ciudad de Roldán, en la provincia de Santa Fe.

Ingrid viajará en mayo a Haití, invitada por la Organización de Estados Americanos (OEA), para participar en los esfuerzos de reconstrucción del país, que quedó devastado tras el terremoto del 12 de enero.

El sueño de Claudia

EN IMÁGENES

Vea el proyecto en acción
Abrir
El proyecto empezó casi por casualidad. Ingrid guardaba botellas en el patio de su casa para una señora muy humilde que pasaba todas las semanas a recogerlas. Un día, la señora se enfermó y las botellas, desperdigadas por todas partes, despertaron la ira de su marido.

"'Bota esas botellas', me dijo, 'tienes suficiente como para hacer una casa'. Y así fue como se me ocurrió cumplir el sueño de Claudia, una niña pequeña que poco antes me había pedido como deseo para Navidad un cuarto para ella, que vivía en una habitación de cuatro por cuatro con toda su familia", le dijo Ingrid a BBC Mundo.

"Antes ya había hechos artesanías con botellas, sillas, sillones, pero nunca una casa".

Para hacer una vivienda de 170 metros cuadrados se necesitan alrededor de 36.000 envases. "De las botellas de dos litros, necesito 81 para hacer un metro cuadrado", explicó Ingrid.

Cada botella se rellena con material descartable: papel, bolsas plásticas, pilas, arena y tierra. Una vez rellenas (cada botella pesa 3,6 kilos), se las emplea para construir los muros. Se las une con cal, cemento y se las sujeta con una suerte de trenzado.

El revoque es otro ejemplo de reciclaje. "Yo uso una mezcla de leche en polvo vencida, heces de caballo, aceite de linaza, sangre de ganado, melaza de la caña... en fin, lo que haya", dice Ingrid. "Para hacer el piso", agrega, "utilizo llantas picadas".

Fiesta

INFORMACIÓN
Con las botellas llenas, la casa se levanta en 15 días
Por cada metro cuadrado se necesitan 81 botellas de dos litros
Una persona puede rellenar 50 botellas por día
Con la ayuda de la comunidad, a la que Ingrid le enseña la técnica de construcción, una casa se levanta -cuando las botellas están llenas- en 15 días.

Y a pesar de que el trabajo es duro, el ambiente se parece más al de una fiesta: todos los vecinos, incluso los niños, participan en la obra. Los curiosos que se acercan a mirar, pueden comprar comida casera que preparan los lugareños para la ocasión y artesanías hechas con botellas plásticas y otros productos desechables que Ingrid les enseñó a hacer para que aquellos que carecen de recursos puedan ganar un poco de dinero.

Por eso Ingrid pone énfasis en los dos aspectos que caracterizan su trabajo: es un proyecto ecológico porque saca de circulación materiales que de otro modo contaminarían el planeta y enseña a cuidar el medio ambiente, pero es también un proyecto social porque ofrece una vivienda digna a los más pobres y fomenta la solidaridad y los lazos dentro de la comunidad.

Aquellos que estén interesados en saber más o contribuir con el proyecto Ecocasas Sociales de Botellas pueden enviar un correo a ingridvacadiez@hotmail.com o visitar la página www.casasdebotellas.com

Convivencia

Asociacion Argentina para la infancia http://aainfancia.org.ar/leer.php/30
De la palabra a la acción:
Acciones que favorecen la convivencia:

Aceptar lo diverso
Apreciar y estimar los esfuerzos y los procesos
Percibir al otro
Armonizar las relaciones entre las personas
Convenir acordando opiniones y creando responsabilidades
Contener y Escuchar intentando acompañar a quien lo necesite
Comprometer e Integrar
Debatir expresando ideas diferentes
Confiar y Descubrir
Consensuar y Decidir Conocer y Reconocer articulando la correspondencia entre ideas y actos
Cuestionar, Preguntar y Dudar
Animar, dar vida, vigor
Componer ,reparar
Considerar y respetar
Recordar para no repetir
Compartir
Incluir aceptando la diferencia
Preguntar y Responder para posibilitar el diálogo

LA CONVIVENCIA EN EL PENSAMIENTO DE JAIME BARYLKO

Jaime Barylko (Buenos Aires, 1936-2002).
Filósofo, educador y pensador argentino. Analista de la condición humana contemporánea, a través de un desarrollo lúcido y un estilo poético y particular. Pensaba y hacía pensar.
Desde su vasta obra, desarrolló una visión crítica y constructiva de la persona y la sociedad, la ética, la educación de los hijos y el rescate de la jerarquía de los valores como ejes temáticos centrales de la existencia.
Doctor en Filosofía y Master en Pedagogía, maestro desde muy temprana edad, dejó tras de sí una extraordinaria producción de lectura permanente y de consulta indispensable.
A través de los buscadores de Internet es posible acceder a su CV completo, su extensa bibliografía y la reproducción de muchos de sus escritos.

***************************************************************************


Familia. El arte de la convivencia.

"Convivir es practicar la inteligencia, la imaginación, la innovación, la alteración, la divergencia del yo con el yo, que da lugar al training para la convergencia de seres por mero ser divergentes.
Convivir. Sin saber qué es el hombre. Con saber qué soy, que eres, qué disfruto, qué disfrutas, qué cielo nos cubre, qué ambiente nos rodea, qué massmedia nos somete.
Es el conocimiento de nuestras fronteras, que son nuestros puentes, nuestros límites, nuestros barrotes, nuestros alcázares.
Para mejor vivir disfrutando."

"Los nuestros son tiempos de amor, porque los nuestros son tiempos de necesidad de sentido, tan solos estamos."

"Familia es educación, educarnos para vivir juntos.
Familia es amarnos en expresión de una comunidad de acciones y responsabilidad.
Educación, porque no nacemos, nos hacemos.
Educación para el amor.
Educación para el respeto".

(Fragmentos del libro "Familia. El arte de la Convivencia. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 2005).

AMOR Y RESPETO

"Confieso públicamente que estoy muy carenciado, y no de amor; estoy carenciado de respeto.
El amor abunda: todo el mundo habla de amor, dice amor, imprime camisetas con la palabra Love ( porque es internacional)…"
"Hay exceso de corazón.
¿No será ese el motivo de tanta cardiopatía ambulante?".
"El nuestro es tiempo de amor, de afecto. Nació una nueva pedagogía, la pedagogía afectiva se llama.
Todo el mundo quiere afecto, amor, emoción, ternura.

Yo también, claro está, pero siento que el agujero mayor por el que nos desangramos no está en el corazón sino en el respeto.
El respeto ya no está de moda, suena a tiempos perimidos y sociedades obsoletas.
Y sin embargo, hay que declararlo, hace falta.
¿Qué es respeto?
La Conciencia de la presencia del otro en calidad de si mismo.
El otro existe, sí.
Nos enseñaron a ser uno-mismo. La idea nos entusiasmó tanto que nos olvidamos del otro.
Existe, existe.

El Altruismo

La gente se ama, pero no se respeta. Creo que es una mezcla explosiva.
El amor es una efusión del alma, fascinante.
El respeto, diría Leonardo, es "cosa mental".
Consiste en descubrir la presencia del otro, considerarla, pensar en ella, en su ser como yo, y en su ser completamente diferente de mi.
Es un trabajo.
El altruismo proviene de la voz alter, el otro: consiste pensar al otro desde el otro."
"El otro es un montón de gustos, caprichos, preferencias que yo no conozco ni domino. El respeto consistiría en abstenerse.
El amor es caritativo, da, inunda, lanza.
El respeto es dubitativo y prefiere abstenerse cuando no está seguro del bien del otro, de ese bien que el otro considera bien."

Educación del Respeto

"El respeto se educa."
"El amor no se ordena; sucede o no. Ordenar es prever la posibilidad de educar, de formar hábitos".
"El respeto puede ser ordenado, porque, precisamente, es factible educar en la conciencia del otro.
El amor es relativamente nuevo. Quiero decir esta corriente universal de erotismo de todos los hombres del mundo que unen sus manos en una ronda majestuosa de afecto al compás de la voz de Louis Armstrong.
Antes era más recatado, música de cámara.
Hoy se lo pinta con aerosol por calles y templos; es el best-seller de los grafitti"
"Después de todo es fácil amar y el facilismo tiene adeptos por todas partes.
El respeto requiere trabajo, educación, ejercicio del pensamiento, meditación, aprendizaje. Es una actitud la que se forma debajo de los hábitos respetuosos, la conciencia de la ajenidad sin la cual yo dejo de ser yo."

(Fragmentos de "Amor y Respeto", publicado en La nación de Buenos Aires - 1990)


CARTA IMPROVISADA A MIS ALUMNOS

"El individuo - enseñaba Romero - se guía por sus impulsos.
La persona toma los impulsos y los domina y los somete a reglas universales, a valores superiores."
"Educarte es estimularte a pensar para que puedas elegir entre valores y prefieras los superiores sobre los inferiores cuando haya colisión entre ellos.
Estamos hablando, por cierto, de la ética.
La persona es el individuo en cumplimiento de la ética. Y la ética es la vida con los otros, respetados en calidad de otros, en ellos mismos, y no en cuanto objetos destinados a mi uso."
"Un individuo quiere lo suyo. Cada uno quiere lo suyo. Y lo suyo no es lo del otro. En consecuencia, cada uno está enclaustrado en la soledad de sus deseos tan particulares, tan in-compartibles.
La persona es la que se comunica. Porque obra, por así decirlo,intoniza una onda que no es mía ni tuya sino nuestra, de la humanidad, de nuestros valores en común.
En la humanidad, en el ser de otros, con otros, por otros, hacia otros, hallarás los valores superiores, los del amor y la comunicación, que son los de la felicidad".

(Fragmentos de "En Busca de los Valores Perdidos", Editorial Santillana, Buenos Aires.1996).

¿Comería carne de laboratorio?

BBC Mundo - Ciencia y Tecnología - ¿Comería carne de laboratorio?

¿Quién es más listo, el perro o el gato?

BBC Mundo - Ciencia y Tecnología - ¿Quién es más listo, el perro o el gato?

La genialidad del pulpo

BBC Mundo - Ciencia y Tecnología - La genialidad del pulpo

"Conmutador" contra mal de Huntington

BBC Mundo - Ciencia y Tecnología - "Conmutador" contra mal de Huntington

Acacia y hormiga, la una para la otra

BBC Mundo - Ciencia y Tecnología - Acacia y hormiga, la una para la otra

Más muertos en Brasil

BBC Mundo - América Latina - Más muertos en Brasil

Derrame contamina río en China

BBC Mundo - Ciencia y Tecnología - Derrame contamina río en China

Aterrizaje perfecto de una abeja

BBC Mundo - Ciencia y Tecnología - Aterrizaje perfecto de una abeja